El depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, manifestó hoy que no ha renunciado al poder y criticó a los miembros del actual Gobierno de EE.UU., de quienes dijo que 'no son descendientes de (Abraham) Lincoln'.
'Mi período presidencial termina el 27 de enero de 2010', expresó Zelaya a Radio Globo, tras finalizar una misa en la embajada de Brasil en Tegucigalpa, donde permanece desde el 21 de septiembre pasado.
Agregó que ni el Congreso Nacional ni la Corte Suprema de Justicia lo pueden despojar del mando, y que esos poderes del Estado le levantaron 'juicios falsos' para derrocarlo el 28 de junio pasado y nombrar a Roberto Micheletti como presidente interino.
Zelaya subrayó que la carta que ayer le envió al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en la que le dice que ya no acepta 'ningún acuerdo' para su restitución en el poder, la hizo en su calidad de presidente de Honduras.
'Como presidente no voy a hacer ningún acuerdo. Yo renuncio a seguir hablando con el señor Micheletti, renuncio a seguir aceptando este diálogo falso, mentiroso, que (para) lo único que ha servido es para fortalecer al régimen y para debilitar a los Estados Unidos, que fue el que se debilitó', subrayó.
'Cuando está cambiando Panamá, por ejemplo, es por instrucciones de ellos mismos' (Estados Unidos), subrayó Zelaya al referirse a la decisión del Gobierno panameño en el sentido de que reconocerá las elecciones hondureñas del 29 de noviembre próximo.
En otra intervención durante una misa oficiada en la embajada de Brasil, Zelaya se refirió al ex presidente estadounidense Abraham Lincoln y elogió la forma en que resolvió una crisis política al término de su mandato.
Indicó que entonces, Lincoln 'le dio un ejemplo al pueblo americano, que ahora este Gobierno americano (el de Obama) no quiere seguir, estos no son descendientes de Lincoln'.
'Estos niegan a Lincoln porque nos están queriendo apoyar unas elecciones aquí en guerra...', expresó Zelaya en alusión al proceso electoral en marcha mediante el cual los hondureños están convocados a las urnas para el próximo 29 de noviembre.
Zelaya envia carta a Obama
Anoche Zelaya dijo en una carta enviada al gobernante estadounidense Barack Obama, que ya no acepta “ningún acuerdo” para su restitución en el poder.
“A partir de esta fecha, cualquiera que fuera el caso, yo no acepto ningún acuerdo de retorno a la Presidencia”, expresó Zelaya en la misiva a Obama, distribuida a la prensa por sus colaboradores.
Aceptar ese acuerdo sería “encubrir el golpe de Estado, que sabemos que tiene un impacto directo por la represión militar sobre los derechos humanos de los habitantes de nuestro país”, agregó.
Zelaya reiteró a Obama que “el Acuerdo Tegucigalpa-San José queda sin valor ni efecto por incumplimiento unilateral del Gobierno de facto” que preside Roberto Micheletti, designado por el Congreso Nacional el 28 de junio.
El pacto fue firmado el 29 de octubre pasado por comisiones de diálogo de Micheletti y Zelaya, y entre otros puntos estableció que el Congreso Nacional debe decidir sobre la restitución o no del depuesto gobernante, además de la integración de un Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional.
El Congreso ha anunciado que debatirá el caso de Zelaya una vez que reciba las opiniones que solicitó a la Corte Suprema de Justicia y otros órganos del Estado hondureño.
Zelaya reiteró sus cuestionamientos al cambio de actitud, según él, que Estados Unidos ha manifestado tras la firma del acuerdo, en el sentido de respaldar las elecciones del 29 de noviembre.