A pesar de la carta que el presidente Manuel Zelaya envió en las últimas horas a la dirigencia magisterial para sentarse a negociar, el próximo martes los maestros de Atlántida, Yoro y Colón se concentrarán en La Ceiba para exigir el cumplimiento del Estatuto del Docente.
El paro será efectivo porque el mandatario no precisó en el documento el día y la hora en que ambos sectores se sentarían a negociar la aplicación del Estatuto.
Finanzas
“El Presidente nos envió una carta en la que no hay fecha ni hora para convocar al magisterio y por eso el martes en La Ceiba se reúnen los departamentos de Colón, Yoro y Atlántida para protestar por la vigencia del Estatuto”, manifestó Sergio Rivera, presidente del Copemh.
El mandatario dijo en su carta que las exigencias serán cumplidas con base en la realidad económica del país.
Finanzas dijo que se deberá erogar 7,200 lempiras, pagaderos de una sola vez en un año, algo imposible para el Estado.
Según la dirigencia magisterial, el cumplimiento de la norma implicaría un monto de 4,000 millones de lempiras durante el próximo año.
Las medidas de protesta se realizarán hasta que los maestros lleguen a un arreglo con el Gobierno.
Los dirigentes magisteriales plantean que se cumpla el reglamento de los educadores y les incrementen los 21.98 lempiras que corresponden al valor de la hora clase, como lo establece el Estatuto del Docente.
Rechazan la última propuesta del Gobierno, consistente en incrementar en 2.04 el valor de la hora clase.
El ministro asesor de Casa Presidencial, Enrique Flores Lanza, dijo ayer que el presidente Zelaya instruyó al titular de Educación, Rafael Pineda Ponce, para que defina junto a los maestros el día y la hora en que se reunirán la próxima semana.
Lo dijo
“El profesor Rafael Pineda Ponce fue designado por el Presidente para dirigir esta comisión negociadora”.
Enrique Flores Lanza
Asesor presidencial