10/07/2025
08:31 AM

'Los venezolanos se están muriendo de hambre” dice diputada María Corina Machado

  • 14 junio 2013 /

Entre ataques e insultos de udeístas, la venezolana disertó ayer en el Congreso Nacional.

La intolerancia y la incapacidad de respetar el derecho a la libre expresión del pensamiento resurgieron ayer en el Congreso Nacional cuando los diputados de Unificación Democrática lanzaron insultos contra parlamentarios venezolanos que llegaron en calidad de invitados especiales.

Se trata de los diputados María Corina Machado y Américo Grazia, quienes cobraron notoriedad mundial luego de que parlamentarios leales de Nicolás Maduro los agredieran días atrás en la cámara legislativa.

Los ataques e insultos de los udeístas fueron contrarrestados por las demás bancadas, que en reiteradas ocasiones les pidieron a Marvin Ponce y Sergio Castellanos que se callaran, dejaran a los invitados emitir sus pensamientos y respetaran sus ideas, aunque no las compartieran.

Marvin Ponce llegó al extremo de intentar agredir físicamente a uno de los acompañantes de la diputada venezolana, pero la intervención inmediata de varios diputados del Partido Nacional evitó dicha agresión.

Castellanos improvisó pancartas en hojas en blanco con mensajes que decían “fuera, golpista”.
La disertación de los invitados fue aprobada mediante moción de la diputada por el Partido Liberal por Francisco Morazán, Adela Palacios, con el fin de conocer la realidad del pueblo venezolano.

'Por eso tenemos la obligación nuestras naciones y sobretodo los demócratas, de escucharnos y de apoyarnos', expresó Machado, que por momentos era aplaudida por la mayoría de diputados (conservadores) del Parlamento hondureño y otras interrumpida con expresiones como 'Viva Maduro' (Nicolás), de algunos opositores.


Discurso

María Corina Machado hizo una radiografía de lo que vive su pueblo.

“Nosotros que somos los legítimos representantes de nuestra nación en estas horas estamos haciendo realidad ese compromiso de avanzar por una senda de paz, de justicia, de libertad”.

Seguidamente dijo: “En estas horas, Venezuela se está jugando también la estabilidad de la región, la estabilidad de América Latina, y por eso tenemos la obligación de que nuestras naciones debamos escucharnos y apoyarnos”.

“Venezuela vive horas cruciales donde se produce una compleja crisis económica y social, una crisis de legitimidad y sobre todo y más grave, una crisis moral”, expresó Machado.

“Mientras hablamos aquí, en las calles venezolanas hay estudiantes manifestándose, exigiendo la defensa de la autonomía universitaria, hay más de 30 estudiantes en huelga de hambre y cada día se suman profesores”.

También se refirió a la problemática del trabajador. “Se necesita el valor de tres sueldos para que una familia pueda llegar a la canasta alimentaria. Los venezolanos se están muriendo de hambre y no hay dólares para las vacunas, para la comida, para el papel higiénico, pero sí hay dólares para comprar armas de guerra”.

Expresó que la crisis económica está ocasionada por la falta de legitimidad.

Juan Orlando deja la presidencia del Legislativo

El presidente del Congreso Nacional, Juan Orlando Hernández, se despidió ayer de sus compañeros del hemiciclo legislativo.

Lo anterior se debió a que Hernández comenzará a dedicarse a tiempo completo a su candidatura a la presidencia por el Partido Nacional en las elecciones generales del próximo 24 de noviembre.

Comenzó haciendo una remembranza de los primeros días en que los diputados tenían diferencias a raíz del conflicto político de 2009.

Dijo: “Aunque la ley no me obliga, mis principios políticos inculcados por mi padre y mis maestros me hacen dejar el Congreso. A partir de ahora emprendo una nueva etapa que me permitirá seguir sirviendo a mi pueblo”.

Al final del discurso se despidió de los invitados y compañeros diputados y salió para los bajos del Congreso Nacional.

Una vez afuera saludó a los simpatizantes, se quitó el saco, la corbata, se arremangó la camisa y se subió a un improvisado escenario, donde dio otro discurso ante la agrupación que lo esperaba.

La presidencia del Congreso Nacional queda en manos de la junta directiva.