10/07/2025
07:36 AM

Los hondureños hartos de los apagones

  • 05 septiembre 2011 /

En vista que los apagones son todos los fines de semana, la población ha declarado estar harta de tantas interrupciones.

En vista que los apagones son todos los fines de semana, la población ha declarado estar harta de tantas interrupciones. La suspensión programada ayer en gran parte del país paralizó las actividades comerciales y trastornaron la vida familiar de los que aprovechan el día para convivir.

Los propietarios de algunos negocios de venta de abarrotes expresaron enojo porque los productos que tienen refrigerados se les echan a perder por los prolongados cortes en el suministro de electricidad.

Ayer en siete colonias de San Pedro Sula se suspendió por ocho horas el servicio de energía eléctrica, debido a que el personal de la estatal energética realizó trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo.

Alejandrina Banegas, propietaria de un negocio de venta de baleadas en el barrio Barandillas, donde ayer no hubo energía eléctrica, manifestó que no puede refrigerar los productos y por la falta del suministro
se le dañan.

“Hay que botar los productos porque al haber tanto apagón se arruinan y eso lo que hace es que uno pierda. Los frijoles que quedan de la venta de la mañana para la tarde no se pueden utilizar porque al no refrigerarlos se dañan”, dijo.

Autoridades de la Enee aseguran que las interrupciones son para el buen funcionamiento del sistema eléctrico y mejorar el servicio a los clientes.

En el litoral atlántico se suspendió el servicio de electricidad de seis de la mañana a una de la tarde y en el Bajo Aguán de seis de la mañana a cinco de la tarde debido a la instalación de fibra óptica en la línea de transmisión.

En El Progreso y El Negrito, Yoro, también hubo suspensiones de la energía eléctrica por seis horas, así como en varias colonias e industrias ubicadas en el sector López Arellano en Choloma.

Sin energía en Lempira
Los constantes apagones en el occidente del país mantiene preocupados a los pobladores de Lempira, Intibucá, Ocotepeque y Copán, pues los cortes y bajones de energía han dañado los electrodomésticos.

El alcalde de La Virtud, Lempira, Arnulfo Rodríguez, explicó que casi a diario falla la energía y el gran problema es que se va hasta por 48 horas, lo que genera problemas serios, ya que está afectando a los comerciantes que tienen en sus congeladores productos como pollo y carnes.

Los habitantes de Erandique, Lempira, manifiestan que no se explican cómo existe tanta falla. “Se construyó una subestación de energía en las cercanías del municipio, pero no vemos la utilidad porque el problema lejos de evitarse aumentó”, dijo Wolfán Cárcamo, profesor en Lempira.

Otro de los factores que está afectando a las comunidades del occidente son las condiciones climatológicas, pues casi a diario hay tormentas eléctricas que dañan el tenido eléctrico y hay tardanza de las cuadrillas de la Enee en hacer las reparaciones.

“Nosotros quisiéramos respuestas rápidas, pues en esta zona donde el clima es frío y estamos en pleno invierno nos vemos en serios problemas hasta para nebulizar los niños”, dijo la coordinadora de salud de Gualcinse, Lempira.

Los ceibeños

Los ceibeños se vieron afectados por la interrupción de la energía eléctrica que se dio ayer desde Tela hasta el Bajo Aguán y que duró 8 horas.

Desde las siete de la mañana en los diferentes barrios y colonias de la ciudad no había electricidad y por este motivo los ciudadanos se dirigieron a las playas y los diferentes balnearios para escapar el sofocante calor que se sintió en toda la ciudad.

La zona frente a la playa de la colonia Los Maestros fue quizá la más concurrida por los ceibeños que de antemano organizaron barbacoas y carpas para pasar las horas sin energía eléctrica.

“Por lo menos el apagón lo programaron un domingo y así se pudo aprovechar el tiempo con la familia”, expresó
Edgar Romero. Sólo esperamos que las interrupciones se disminuyan, ya que afectan a todos los sectores.