Tegucigalpa, Honduras.
La Mesa Técnica de Trabajo para la transformación de las 13 escuelas normales del país ya consensuó un documento base para la conversión de esos centros educativos y dos escuelas artísticas del país.
La propuesta fue remitida ayer al presidente Juan Orlando Hernández y es apoyada por la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Unah), la Comisión Presidencial para la Calidad de la Educación y la Secretaría de Educación.
El documento recomienda al mandatario que se “instale a la mayor rapidez el Consejo Nacional de Educación, en los términos establecidos en el artículo 28 de la Ley Fundamental de Educación”.
Este órgano -según los criterios expuestos en el pasado por el rector de la UPN, David Marín- es el encargado de propiciar el diálogo entre los interlocutores de la educación nacional y el debate de propuestas en materia educativa. La falta de activación de este órgano ha propiciado que muchos funcionarios del Gobierno adopten decisiones antojadizas e incluso contraviniendo lo que establecen las leyes nacionales, sostuvo en su momento el rector de la UPN.
Otra de las recomendaciones que hizo la mesa de trabajo es que se empiece de inmediato el proceso de elaboración del Reglamento del Nivel Superior No Universitario en cumplimiento del artículo 85 de la Ley Fundamental de Educación.
Hay que recordar que la comisión ad hoc que elaboró los 26 reglamentos de la Ley Fundamental fue clara al expresar que faltaban más documentos por redactar incluyendo el referente al del nivel superior no universitario. Una de las razones por las que no se elaboró ese reglamento fue porque en el Congreso Nacional yace dormida una propuesta de Ley de Educación Superior y se estaba a la espera del camino que tomaría esa normativa.
La Mesa Técnica de Trabajo para la transformación de las 13 escuelas normales del país ya consensuó un documento base para la conversión de esos centros educativos y dos escuelas artísticas del país.
La propuesta fue remitida ayer al presidente Juan Orlando Hernández y es apoyada por la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Unah), la Comisión Presidencial para la Calidad de la Educación y la Secretaría de Educación.
El documento recomienda al mandatario que se “instale a la mayor rapidez el Consejo Nacional de Educación, en los términos establecidos en el artículo 28 de la Ley Fundamental de Educación”.
Este órgano -según los criterios expuestos en el pasado por el rector de la UPN, David Marín- es el encargado de propiciar el diálogo entre los interlocutores de la educación nacional y el debate de propuestas en materia educativa. La falta de activación de este órgano ha propiciado que muchos funcionarios del Gobierno adopten decisiones antojadizas e incluso contraviniendo lo que establecen las leyes nacionales, sostuvo en su momento el rector de la UPN.
Otra de las recomendaciones que hizo la mesa de trabajo es que se empiece de inmediato el proceso de elaboración del Reglamento del Nivel Superior No Universitario en cumplimiento del artículo 85 de la Ley Fundamental de Educación.
Hay que recordar que la comisión ad hoc que elaboró los 26 reglamentos de la Ley Fundamental fue clara al expresar que faltaban más documentos por redactar incluyendo el referente al del nivel superior no universitario. Una de las razones por las que no se elaboró ese reglamento fue porque en el Congreso Nacional yace dormida una propuesta de Ley de Educación Superior y se estaba a la espera del camino que tomaría esa normativa.