08/06/2023
03:20 PM

Le pone ritmo a la vida con puras latas viejas

  • 20 septiembre 2015 / 10:09 AM /

    Santa Rosa de Copán, Honduras.

    Su sueño desde niño fue cantar frente a un público y hacer música. Al fin se le cumplió con creces porque además tiene su propia orquesta, la que él mismo formó con latas vacías y dos palos que usa como baquetas.

    Roy Gustavo Argüello Muñoz, conocido popularmente como “Radio Latas”, no necesita más músicos que él para poner ambiente de fiesta con su show al aire libre en lugares concurridos de cualquier ciudad.

    Nunca tuvo juguetes, por eso de niño jugaba sacándole sonidos a cualquier lata vieja que encontrara a su paso cuando vivía en la comunidad de Corquín, Copán, donde nació hace 32 años. Su madre y sus 13 hermanos fueron testigos de la inquietud musical que el cipote traía en sus venas.

    Foto: La Prensa

    Antes también se hizo llamar “K-Paz de las Latas”, el “Señor de las latas”, “El Hombre Orquesta” entre otros.
    “Yo soñaba con hacer música, pero mi madre era tan pobre que no alcanzaba para comprarme un instrumento, por eso recogía las latas de los patios y según sonaban empecé a hacer ruido con ellas”, relató.

    “Radio Latas” recordó que hace 15 años empezó a recorrer los pueblos con tres latas amarradas con cabuya a su cintura. Usando dos palos les saca ritmo, mientras él canta, baila y hace sonidos que simulan otros instrumentos musicales. “Me sé miles de canciones, pero lo que yo tengo es que puedo inventar en un momento y escribirle canciones de lo que sea”, dice sonriente.

    Foto: La Prensa

    “Si el presidente Juan Orlando me pidiera que le haga una canción, yo se la haría con todo gusto”, dijo el hombre con una sonrisa plasmada en el rostro, mientras cantaba sus canciones en el parque central de Santa Rosa de Copán.
    Con su “orquesta” ha viajado a México y Guatemala, donde ha dejado pasmada a la gente con su arte peculiar. Recorre playas y ciudades poniendo la nota alegre por más aplausos que por dinero, aunque asegura que le han pagado hasta diez mil lempiras en un día.

    No le va mal fuera del país, pero “siempre regreso a Honduras porque quiero ayudar a mi mamá que padece diabetes”. Nunca fue a la escuela, no sabe leer ni escribir, mucho menos lo que es una solfa, pero eso no limita su creatividad porque la música la trae por dentro.

    Foto: La Prensa

    Muchas personas y medios de comunicación graban las interpretaciones de 'Radio Latas'.