05/06/2023
11:49 AM

Las Urnas ya están en cinco departamentos de Honduras

El material electoral llegó ayer a Atlántida, Colón, Yoro, Intibucá y Gracias a Dios. La repartición de las 16,094 maletas se hace por tierra, aire y mar.

San Pedro Sula, Honduras

Bajo un fuerte dispositivo de seguridad, las maletas electorales llegaron ayer a cinco departamentos del país, para ser distribuidas a partir de hoy en sus respectivos municipios.

Ver especial multimedia: Elecciones en Honduras 2013

Los furgones llevaban colocadas en la parte frontal dos banderas: una azul y blanco con las cinco estrellas y otra blanca que simbolizaba los anhelos de paz del pueblo hondureño en estas novenas elecciones que se desarrollarán el domingo.

Los pesados carros llevaron el material correspondiente a un 20% de la carga electoral (1,060,000) y arribaron sin problemas a los centros de acopio de cinco departamentos: Atlántida, Colón, Yoro, Intibucá y Gracias a Dios.

La operación de traslado del material correspondiente a Islas de la Bahía y Gracias a Dios quedó a cargo de la Fuerza Aérea Hondureña (FAH) que lo trasladará a su destino en el momento que las condiciones de tiempo lo permitan.

El de Gracias a Dios ayer mismo fue llevado a Puerto Lempira, informó el jefe de la bodega del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Lucas Reyes.

De Puerto Lempira, el material será conducido en carros, helicópteros y pangas a los centros de votación donde estarán instaladas 114 mesas electorales receptoras.

Ceremonia

¡Señor comandante de Operaciones: le entrego las maletas electorales para que sean distribuidas a partir de hoy y que la misión se cumpla!, le ordenó con tono militar el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (FF AA), René Osorio Canales, al jefe de Operaciones, Rafael Moreno Coello. Eran las 6:00 am.

Moreno Coello dio la orden de salida y en ese momento se escuchó el ruido de los motores de ocho furgones que salían lentamente del Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop), adonde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) tiene las bodegas repletas de material electoral.

La ceremonia de despedida del material fue encabezada por el presidente del TSE, David Matamoros; por los ministros de Defensa, Marlon Pascua, y por el titular de Seguridad, Arturo Corrales.

También estuvieron los magistrados Enrique Ortez Sequeira, Saúl Escobar, Denis Gómez y el director electoral, Carlos H. Romero, aparte de los comandantes de las unidades de las FF AA, Policía y observadores nacionales e internacionales.

El ambiente de fiesta cívica, que no dejó de emocionar a los presentes, se sintió más cuando los furgones empezaron a salir cuidadosamente escoltados por motorizadas y patrullas de Tránsito, por carros descapotados y moteados de las FF AA, en los cuales se conducían militares muy armados.

Un coronel iba en cada unidad militar con la misión de entregar las maletas a otro coronel en los centros de acopio que el TSE tiene en las cabeceras departamentales.

De estos lugares partirán hacia los centros de votación en otros vehículos alquilados y prestados en los municipios. Estos carros también llevarán los kits tecnológicos que a partir de ayer fueron depositados en las oficinas del Registro Nacional de las Personas (RNP).

Contenido

En las 16,094 maletas van las papeletas en las que el ciudadano ejercerá el sufragio, además de urnas, cabinas y material auxiliar (tinta indeleble, papel higiénico, focos de mano, lápices). También va el material delicado (cuadernos de votación, actas de apertura, actas de cierre y copias certificadas).

Los paquetes tecnológicos (seis mil en total) que fueron desplazados en otros carros contienen las computadoras, escáneres, modem Tigo y Claro, teléfonos celulares, regletas, extensiones y convertidores.

Los militares solo son los responsables de la custodia, vigilancia y traslado del material; quien lleva la voz cantante sobre el destino del material es el custodio administrativo, un empleado temporal capacitado por el TSE.

Ruta de distribución

El programa de distribución incluye el envío (mañana) de 41 maletas a las siete ciudades de Estados Unidos: Atlanta, Nueva Orleans, Hoston, Nueva York, Miami, Los Ángeles y Washington, donde se ejercerá el sufragio en cumplimiento de la Ley Especial del Sufragio de los Hondureños en el Exterior aprobada según decreto legislativo número 72-2001.

En Estados Unidos no habrá transmisión de resultados, por eso no mandarán kits tecnológicos.

Ayer el material llegó a Atlántida, Colón, Yoro, Intibucá y Gracias a Dios. Hoy está previsto mandarlo a Copán, Lempira, Olancho, Ocotepeque y Santa Bárbara, y mañana a Cortés, Comayagua y La Paz.

El jueves estará en Choluteca, El Paraíso y Valle; el viernes en Francisco Morazán y el sábado en los barrios, colonias y aldeas del Distrito Central.

Carros y personal

Unos 28 mil elementos de seguridad, entre militares y policías, están involucrados en este proceso de distribución del material electoral y tecnológico.

Solo de las FF AA hay 15 mil elementos, de los cuales 1,500 son oficiales.

El TSE les entregó a las FF AA 45 millones de lempiras como presupuesto electoral.

Para hacer posible el desplazamiento están disponibles 34 furgones y 42 camiones, algunos de ellos de las FF AA.

Una parte de los carros pesados son alquilados. De las cabeceras departamentales y municipales saldrán hacia las aldeas otros 1,700 carros, entre pequeños camiones y pick-ups, algunos de los cuales son propiedad de los dirigentes de partidos políticos que, según el TSE, están colaborando con el proceso.

En total, son más de 5,400 centros de votación, adonde, a partir de las cinco de la tarde del sábado, deberán tener el material electoral.

El ministro de Defensa dijo que las Fuerzas Armadas estarán a disposición del TSE hasta que se emita la declaratoria final.

“Al igual que lo hicimos en las elecciones primarias, vamos a cumplir con esta tarea”, dijo Pascua.

Matamoros mostró su satisfación y entusiamo por la fiesta electoral que envuelve este noveno proceso cívico.

Urnas están en La Ceiba

Llegaron las maletas electorales del departamento de Atlántida a esta ciudad la tarde ayer, luego de haber sido trasladas desde Tegucigalpa.

Un total de 856 maletas fueron trasladadas en dos contenedores al gimnasio Azcona, que será el centro de acopio durante este proceso electoral.

“Llegamos sin novedad tal como lo teníamos planificado, salimos a las 6:30 am cuando estaba haciendo la entrega de las urnas el general René Osorio”, explicó el coronel Jamil Nasser, responsable de la custodia.

El material electoral será distribuido en más de 300 centros de votación en ocho municipios de Atlántida. “En el transcurso de la semana será distribuido a los centros de votación, ya tenemos las rutas definidas para trasladarlas a los municipios”, indicó el oficial.

“Vamos a proporcionar la seguridad necesaria para que el pueblo tenga la libertad de poder asistir a las urnas de la mejor forma posible y que no haya ningún contratiempo”, señaló Nasser.

José Reina, presidente del Tribunal Departamental Electoral, informó que el material lo ha recibido de la forma más minuciosa posible.

Solo se está a la espera del recibimiento de los equipos de transmisión de datos, “en estos momentos solo estamos esperando que se nos envíen los kits tecnológicos, para que todo esté completo”, expresó Reina.

Llegan 1,133 maletas a Yoro

Ayer en horas de la tarde arribaron tres furgones con 1,133 maletas electorales a la cabecera departamental de Yoro.

El material fue depositado en el Jardín de Niños José Trinidad Reyes del Barrio La Cultura en Yoro.

En el centro de acopio estuvieron presentes los miembros del Tribunal Electoral Departamental (TED) y dos observadores de la Unión Europea para constatar que las maletas estuvieran completas y se almacenaran de acuerdo con las normas establecidas.

Hoy desde tempranas horas comienza la distribución hacia los 11 municipios.

El coronel Delmis Gilberto Ríos Reyes informó que el primer municipio adonde se enviará el material este día es Olanchito, uno de los más alejados de la cabecera departamental.

Agregó que son 1,122 maletas electorales que serán distribuidas en igual número de urnas y 11 maletas más para cubrir cualquier contingencia.

Dagoberto Castellanos Lanza, custodio electoral del Tribunal Supremo Electoral, fue el encargado de supervisar la descarga del material.

“Estamos aquí para cubrir todo lo que concierne a lo administrativo; será el Tribunal Departamental y las Fuerzas Armadas, las que coordinen la distribución a los municipios”.

En Yoro, más de 360 mil personas están habilitadas para ejercer el sufragio el próximo 24 de noviembre.

El TED realizó tres simulacros de transmisión de datos en 144 centros de votación del departamento, el último fue el pasado sábado.

Fechas

19 de niviembre
Hoy está previsto mandar las urnas a Copán, Lempira, Olancho, Ocotepeque y Santa Bárbara.

20 de noviembre
El material electoral llegará mañana a los departamentos de Cortés, Comayagua y La Paz.

Cifras

5,400
Centros de votación están distribuidos en los 298 municipios del país.

27,000
Candidatos se disputarán tres mil cargos de elección popular en el país.