18/07/2025
12:11 AM

La cumbre de la FAO va a 'empeorar el hambre en el mundo', dice Jean Ziegler

El ex relator de la ONU para el derecho a la alimentación, el suizo Jean Ziegler, criticó duramente este viernes las conclusiones de la cumbre de la FAO en Roma, que según él 'corre el riesgo de empeorar el hambre en el mundo, en lugar de combatirla'.

    El ex relator de la ONU para el derecho a la alimentación, el suizo Jean Ziegler, criticó duramente este viernes las conclusiones de la cumbre de la FAO en Roma, que según él 'corre el riesgo de empeorar el hambre en el mundo, en lugar de combatirla'.

    'Es la victoria de las grandes empresas, que controlan cerca del 80 por ciento del comercio agrícola en el mundo', aseguró Ziegler en una entrevista con la radio alemana Bayrischer Rundfunk.

    El ex relator de la ONU criticó sobre todo que la Unión Europea, UE, no se haya comprometido a reducir sus subsidios agrícolas, lo cual en su opinión conduce a una situación de competencia desleal frente a los agricultores de los países en vías de desarrollo.

    'Hoy, hallamos en cualquier mercado de Africa frutas y verduras europeas, por la mitad o un tercio del precio de los productos locales comparables', dijo Ziegler, que también deploró que los participantes en la cumbre ni siquiera hayan debatido la prohibición de los biocarburantes, a los que calificó de 'criminales'

    El fracaso de la cumbre, sostuvo el ex relator de la ONU, es en parte imputable al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, muy 'expuesto a la influencia estadounidense', y que 'no formuló ninguna recomendación que pueda molestar a las grandes empresas de una manera u otra'

    Los 193 países miembros de la FAO clausuraron el jueves su cumbre de Roma con una declaración que los compromete a reducir a la mitad la cifra de personas que pasan hambre de aquí al 2015, pero que es muy tímida en relación a los subsidios y los biocombustibles.

    Noticia del día

    Cumbre contra hambre termina en escándalo

    Los 193 países integrantes de la FAO acordaron ayer en Roma reducir 'a la mitad' para 2015 el número de personas desnutridas en el mundo, en una controvertida declaración considerada demasiado tímida ante la nueva ola de hambrunas que azotan al planeta.

    La declaración final, alcanzada después de tres días de complejas negociaciones, reafirma el objetivo de reducir a la mitad 'no más tarde del año 2015' el número de personas desnutridas en el mundo, estimadas en 850 millones. El documento de cuatro páginas, que contó con la objeción de Argentina y Venezuela, confirma la voluntad de la comunidad internacional de alcanzar los objetivos fijados en la primera Cumbre Mundial sobre la Alimentación celebrada en 1996.

    Inconformes

    'Los delegados ante la FAO nos han defraudado, han borrado con el codo lo que sus mismos mandatarios habían prometido', declaró el representante de Argentina. A las objeciones de Argentina se unieron países como Venezuela, Cuba y Ecuador, que consideran que el texto 'carece de un diagnóstico objetivo' de las causas del hambre en el mundo. Convocada por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO, junto con las demás agencias de Naciones Unidas, el Banco Mundial, BM y el Fondo Monetario Internacional, FMI, la cumbre de tres días, a cuya inauguración asistieron unos cuarenta jefes de Estado y de Gobierno, tenía como fin analizar las consecuencias del alza del precio de los alimentos.

    Grave problema

    Además de los 850 millones personas que padecen desnutrición, la crisis ha arrastrado a otros cien millones en áfrica, Asia y el Caribe, lo que ha generado revueltas por el hambre y hasta la caída del Gobierno en Haití. El documento condena el 'uso de alimentos como arma de presión', lo que ha sido interpretado como una denuncia al embargo aplicado por EUA a Cuba, explicaron fuentes diplomáticas latinoamericanas. Pese a esa mención, los latinoamericanos criticaron el texto final como el 'resultado de la falta de voluntad política para promover una salida justa a la crisis alimentaria mundial', según el representante de la cancillería cubana. La declaración de la FAO invita a la comunidad internacional a reducir las medidas 'restrictivas' que incrementan la volatilidad de los precios internacionales, lo que generó la fractura con Argentina, que ha tenido que restringir sus exportaciones.

    Balance

    La subida de los precios de los alimentos de hasta el 53% en los primeros meses de 2008, con respecto al mismo período de 2007, ha afectado a numerosos países pobres.

    Preocupación en Centroamérica

    San José. La presencia de contaminantes en productos alimenticios es una de las amenazas más serias a la salud en Centroamérica; pero las autoridades y el público tienen poco conocimiento sobre este problema, advirtió ayer una experta consultora de la FAO.

    'Las intoxicaciones más frecuentes y que causan más impacto son las producidas por microorganismos, porque sus efectos son inmediatos; pero también hay contaminación química que es más crónica, más acumulativa, y que afecta severamente la salud de las personas', señaló la especialista chilena Enedina Lucas.

    Lucas, miembro del comité de expertos de la FAO y la Organización Mundial de la Salud sobre Aditivos Alimentarios y Contaminantes, participa en un seminario centroamericano sobre el tema, inaugurado este jueves en la capital de Costa Rica bajo el patrocinio de la FAO y del Ministerio de Economía y Comercio, Meic.