Tegucigalpa, Honduras.
La Comisión remitió al Ministerio Público denuncias que vinculan a 455 agentes a delitos
En un informe oficial, la Comisión Depuradora de la Policía Nacional reveló que ya son 250 millones de lempiras los que se han cancelado en concepto de prestaciones y derechos adquiridos a los policías que fueron cancelados.
Ya han pasado ocho meses desde que la Comisión inició sus labores dejando fuera de la institución a 2,091 agentes. “Hasta la fecha se han pagado más de 250 millones de lempiras y se ha tenido especial cuidado de no violentar los derechos laborales de quienes son evaluados, y en todos los casos se ha respetado el debido proceso”, manifestó Omar Rivera, miembro de esta Comisión.
Cabe señalar que los cancelados por reestructuración son los que han podido obtener sus derechos económicos. “Los policías que han sido cancelados y reclaman sus indemnizaciones necesitan tramitar su finiquito administrativo, lo que implica tener constancia oficial de haber entregado el equipamiento, mobiliario y armamento que fue asignado, así como cuentas claras de los recursos que administraban”, agregó el depurador.
El proceso
Luego que se conociera que algunos policías pudieron haber participado en el asesinato de autoridades que combatían abiertamente el narcotráfico, el Congreso Nacional le aprobó al Ejecutivo un decreto de emergencia para depurar la Policía Nacional. “Este proceso es histórico y sin precedentes. Es el punto de partida para que otras entidades como el Ministerio Público y el Poder Judicial impulsen sus propias depuraciones. El 2016 será recordado como el año de la depuración policial. Hay voluntad política para hacerlo y la población respalda el proceso”, agregó Rivera.
En las últimas semanas, la Comisión recibió un duro golpe del crimen organizado, pues atentó en contra de la vida del asesor técnico Jorge Machado, el que tuvo que salir del país con su familia. En el hecho murió un policía militar. Las investigaciones sobre este caso continúan.
El informe de la Comisión revela que entregaron al MP expedientes que contenían por lo menos 144 casos y denuncias que vinculaban a 455 oficiales y agentes en varios delitos, como extorsión, secuestro, sicariato, robo de vehículos, enriquecimiento ilícito, lavado de activos y otros.
LA PRENSA conoció que para enero de 2017 esta Comisión trabajará en la evaluación de 288 oficiales para ascenso y de 100 abogados que trabajarán con la nueva estructura. Todo el proceso incluye el sometimiento a las pruebas de confianza que a todo policía se le tiene que practicar. Desde este 12 de abril, al menos tres mil policías han sido sometidos a exhaustiva evaluación a fin de determinar la idoneidad y confianza para continuar formando parte del cuerpo armado.
Opinión
Para la rectora de la Unah, Julieta Castellanos, el proceso que está llevando a cabo la Comisión Depuradora “es excelente” y hay que valorarlo. “Esta Comisión ha hecho el trabajo que los ministros no hicieron. No quiero decir que son cómplices, pero pudieron valorar, y lo que hicieron fue desatender el problema”, indicó Castellanos.
La Comisión remitió al Ministerio Público denuncias que vinculan a 455 agentes a delitos
En un informe oficial, la Comisión Depuradora de la Policía Nacional reveló que ya son 250 millones de lempiras los que se han cancelado en concepto de prestaciones y derechos adquiridos a los policías que fueron cancelados.
Las leyes
En enero, el Congreso Nacional retomará la discusión de la Ley Orgánica de la Policía y la de la Carrera Policial.
|
Cabe señalar que los cancelados por reestructuración son los que han podido obtener sus derechos económicos. “Los policías que han sido cancelados y reclaman sus indemnizaciones necesitan tramitar su finiquito administrativo, lo que implica tener constancia oficial de haber entregado el equipamiento, mobiliario y armamento que fue asignado, así como cuentas claras de los recursos que administraban”, agregó el depurador.
El proceso
Luego que se conociera que algunos policías pudieron haber participado en el asesinato de autoridades que combatían abiertamente el narcotráfico, el Congreso Nacional le aprobó al Ejecutivo un decreto de emergencia para depurar la Policía Nacional. “Este proceso es histórico y sin precedentes. Es el punto de partida para que otras entidades como el Ministerio Público y el Poder Judicial impulsen sus propias depuraciones. El 2016 será recordado como el año de la depuración policial. Hay voluntad política para hacerlo y la población respalda el proceso”, agregó Rivera.
15
Policías suspendidos
Es la cantidad que continúan en este estado para facilitar las investigaciones por haber participado supuestamente en actos reñidos con la ley.
|
El informe de la Comisión revela que entregaron al MP expedientes que contenían por lo menos 144 casos y denuncias que vinculaban a 455 oficiales y agentes en varios delitos, como extorsión, secuestro, sicariato, robo de vehículos, enriquecimiento ilícito, lavado de activos y otros.
LA PRENSA conoció que para enero de 2017 esta Comisión trabajará en la evaluación de 288 oficiales para ascenso y de 100 abogados que trabajarán con la nueva estructura. Todo el proceso incluye el sometimiento a las pruebas de confianza que a todo policía se le tiene que practicar. Desde este 12 de abril, al menos tres mil policías han sido sometidos a exhaustiva evaluación a fin de determinar la idoneidad y confianza para continuar formando parte del cuerpo armado.
Opinión
Para la rectora de la Unah, Julieta Castellanos, el proceso que está llevando a cabo la Comisión Depuradora “es excelente” y hay que valorarlo. “Esta Comisión ha hecho el trabajo que los ministros no hicieron. No quiero decir que son cómplices, pero pudieron valorar, y lo que hicieron fue desatender el problema”, indicó Castellanos.