Unos 400 alumnos del centro básico Miguel Paz Barahona de la aldea Travesía en Puerto Cortés ya no estarán en peligro de que el techo les caiga encima.
La comunidad garífuna hizo un llamado por medio de LA PRENSA a las autoridades municipales para que repararan el centro educativo. Su petición fue escuchada y ya se ejecuta la obra a un costo de 1.2 millones de lempiras.
“Estamos muy agradecidos, porque fueron un medio importante para llamar la atención de la alcaldía”, dijo uno de los pobladores.
Pese a que el centro educativo está cerrado por la reconstrucción, las clases no sido paralizadas y los alumnos han sido instalados en iglesias, algunas viviendas y hasta bajo los árboles, pero no han dejado de recibir el pan del saber.
Elma Suazo, maestra del centro básico, manifestó que la madera que sostenía el techo ya se estaba cayendo. “Con los trabajos que se están haciendo es bastante; pero esperamos que después se pinte el centro y se cambien los marcos y las puertas”.
En un futuro los padres de familia esperan que se construyan más aulas para que los alumnos puedan cursar la secundaria completa, porque la mayor parte de jóvenes no continúan sus estudios por falta de oportunidades en la misma comunidad.
José Armando Moreira, presidente del patronato en Travesía, dijo que están muy contentos con la obra, “es un sueño para todos los pobladores porque lo más importante para una comunidad debe ser la educación de su niñez”.
Aparte del cambio del techo, adonde invirtieron 500 mil lempiras, también se construyó el cerco con una inversión de 700 mil lempiras.
Moreira dijo que los laboratorios de computación habían dejado de funcionar porque la estructura del techo estaba muy deteriorada, “ahora ya podremos administrar mejor las aulas y habilitar la biblioteca y otras áreas”.
En la aldea ya se está implementando la educación intercultural bilingüe para rescatar la lengua garífuna, por lo que piden a los maestros que la enseñanza no solo sea en español.
Xiomara Rivas, jefa municipal de la sección de Obras Menores, dijo que las comunidades presentan a la alcaldía los proyectos que son prioritarios para ellos; en el caso de Travesía, la reparación del centro básico era urgente. “El techo era de madera con lámina de zinc, lo cambiamos por canaleta y en cada aula se pusieron láminas transparentes como proyecto ahorrativo de energía eléctrica donde se aprovecha la luz solar”, explicó la funcionaria.
Como obra complementaria se cambió parte del alumbrado eléctrico.
Otras necesidades
En el centro educativo hay una cocina para la preparación de la merienda escolar, pero está abandonada. Los padres de familia tienen que preparar los alimentos en sus viviendas.
En el jardín de niños también falta reconstruir el cerco.
En la comunidad garífuna, los pobladores urgen de otros proyectos como la ampliación del centro de salud y un nuevo cementerio, para lo que los pobladores ya tienen el predio.