07/07/2025
03:42 PM

Insisten en construir aeródromo

El ministro de Cultura, Artes y Deportes, Rodolfo Pastor Fasquelle, recomendó al Gobierno construir el aeródromo en Río Amarillo, pese a la oposición de la Unesco, que advierte que se dañarán las ruinas de Copán.

El ministro de Cultura, Artes y Deportes, Rodolfo Pastor Fasquelle, recomendó al Gobierno construir el aeródromo en Río Amarillo, pese a la oposición de la Unesco, que advierte que se dañarán las ruinas de Copán.

La posición de Pastor se debe a que está convencido que los informes en poder de la Unesco faltan a la verdad y que no habrá ningún daño al patrimonio, por el contrario, sí habrá desarrollo turístico.

Fasquelle viajó la semana pasada junto a otros funcionarios a París, a la sede de Unesco, donde presentó la información que descarta los daños que han planteado otros informes, y a la vez pidió enviaran un técnico para cotejar las informaciones documentales en el terreno de los hechos.

En Unesco recibieron la información y se comprometieron a presentar un informe oficial al Comité de Patrimonio que se reunirá en Nueva Zelanda en junio del próximo año; además, estudiarán la petición de un nuevo experto.

La organización de las Naciones Unidas y algunas entidades de la zona de Copán aseguran que los vestigios mayas serán dañados con la construcción del aeródromo, el cual estaba planificado para realizarse en la administración pasada.

La construcción de la terminal aérea nace de una iniciativa de los cinco países que integran Mundo Maya; México, Guatemala, Belice, El Salvador y Honduras, los cuales vieron la necesidad de establecer un aeropuerto en la región, y este país fue escogido por el sector de Copán. La construcción se realizará con 13 millones de dólares financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo, BID.

Descalificación

En cuando a la solicitud de información para que Unesco informe sobre el procedimiento de exclusión de Copán Ruinas como patrimonio mundial, el ministro de Cultura admitió que fue un documento de trabajo que podría enviarse.

“Yo notifiqué a Unesco que construir o no es una determinación soberana y la tomará el Presidente en consejo de ministros, y nos gustaría que se tomara después que venga el técnico a verificar que no hay daño físico al patrimonio de la región”, manifestó.

Aseguró que han analizado los informes de la Unesco por los cuales se pronunció en contra del aeropuerto. “Antes de junio del próximo año el Gobierno resolverá qué hacer, mi consejo será que adelante la construcción del aeropuerto. No hay ninguna consecuencia con salir de la lista del patrimonio mundial de Unesco, el valor es sólo simbólico, en cambio, si no se hace la obra se pierde la oportunidad de cosechar el desarrollo.

“Si el experto viene y me convence que hay daño potencial, en ese momento me opondré al aeropuerto”, dijo.

Oposición

El fiscal del Ambiente, Aldo Santos, aseveró que su posición de negarse al aeródromo se basa en las resoluciones de la Unesco y desde esa óptica tendrán una posición firme y vigilante para que ningún funcionario vede el derecho al mundo entero de ver el patrimonio de la humanidad, como lo son las ruinas de Copán, y con el aeropuerto esa riqueza se pone en peligro.

“Es preocupante; de hecho se ha hablado del planteamiento del ministro de Cultura a la Unesco diciendo que es un proyecto de Gobierno y que se llevará a cabo, aunque implique descalificar a las ruinas de Copán como patrimonio de la humanidad”.

Santos aseguró que sí habrán repercusiones al descalificar a las ruinas como patrimonio de la humanidad, pues muchos estudiantes hacen sus doctorados en las ruinas; además, Unesco invierte en estudios en el país que son muy costosos, y todo eso se perdería.

“A nuestro criterio un proyecto de Gobierno no puede estar sobre los intereses de toda una colectividad y una comunidad internacional. Construir la pista podría constituirse en delito y habría que investigar el trasfondo”, aseguró.