Los funcionarios del Gobierno que aspiran a cargos de elección popular comenzaron a dejar sus cargos con el advenimiento de la campaña política para las elecciones generales de noviembre próximo.
Al menos cuatro de los siete funcionarios que desempeñan diferentes cargos dentro de la administración pública han anunciado públicamente su retiro en los próximos días del presente mes para buscar una curul en el Congreso Nacional.
Los primeros en dejar sus funciones en la administración central fueron el exsecretario privado presidencial Reinaldo Sánchez, quien retornó a su butaca en el Poder Legislativo y buscará la reelección por el departamento de Olancho, y el designado presidencial Samuel Reyes, quien también busca llegar a la asamblea legislativa.
En el caso de Reyes existe una limitación legal para renunciar, ya que ostenta un cargo de elección popular, el cual es irrenunciable. En los pasados comicios internos de los partidos políticos, unos siete funcionarios resultaron electos para disputar un cargo de elección en las elecciones generales de noviembre, pero, según la Constitución de la República y la Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas, deben renunciar seis meses antes de los comicios.
Dentro del grupo de funcionarios que deberán renunciar del Gobierno en los próximos días se encuentran el secretario de Obras Públicas, Transporte y Vivienda (Soptravi), Miguel Ángel Gámez, quien buscará la reelección en el Congreso por su natal departamento de Intibucá. Gámez anunció la semana anterior que dimitirá el próximo 24 de mayo para buscar la reelección y explicó que su decisión obedece a que la población del departamento de Intibucá le ha venido proponiendo que la siga representando como diputado en el Congreso Nacional.
El antes mencionado es diputado propietario y cuenta con permiso para desempeñarse como titular de Soptravi, cargo en el que sustituyó al exministro y precandidato presidencial nacionalista Miguel Rodrigo Pastor.
También deberá dejar su cargo en este mes de mayo el ministro de la Juventud, Marco Midence, quien salió favorecido como candidato a diputado del Partido Nacional por el departamento de Atlántida. Además figura en la lista el ministro del Fondo Hondureño de Inversión Social, Edgardo Martínez, quien en los comicios internos también resultó favorecido como candidato a diputado por el departamento de Comayagua.
Otros que deberán interponer su renuncia el director del Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop), David Chávez, quien buscará una diputación por Francisco Morazán por el Partido Nacional y la titular de la Empresa Nacional de Artes Gráficas (Enag), Martha García, quien también buscará una diputación por Francisco Morazán por el partido de gobierno.
Si no renuncian antes de los seis mes que prescribe la ley, los antes mencionados quedarían inhabilitados para participar en las elecciones de noviembre próximo.