30/09/2023
01:07 AM

El 91% de los policías no comete faltas, según Didadpol

  • 03 marzo 2020 /

Alan Edgardo Argeñal Pinto, titular de la Didadpol informó que durante el 2019 se recibieron 1,537 denuncias de supuestas faltas graves y muy graves de policías.

Tegucigalpa, Honduras.

Allan Argeñal, titular de la Dirección de Asuntos Disciplinarios Policiales (Didadpol), expuso los alcances durante el año pasado, de los que sobresale, según ellos, que el 91% de los policías no comete faltas.

'En el número total de 17,853 policías solo el 9% comete faltas disciplinarias, es decir, de los que tiene conocimiento la Dirección y la propia Policía Nacional, lo que implica que el 91% restante es una variable importante para sostener que no cometen faltas disciplinarias', señaló.

Insistió que 'no toda la Policía anda mal y a veces al hacer esos calificativos metemos a toda la institución, lo que si es cierto es que la Didadpol está comprometida en deducir responsabilidad al miembro de la Policía que consideramos que ya no puede seguir dentro de la institución'.

Asimismo, reconoció que hay muchos casos sensitivos, pero tienen una limitante y es que solo tienen 75 días para la indagación. 'Aprovechamos para decirle al Congreso Nacional que necesitamos hacer una reforma policial a nuestro reglamento porque 75 días son muy pocos para casos que se vuelven complejos', instó.

Argeñal apuntó que muchas de las faltas terminan en despido del agente, como fue el caso de los miembros de las Fuerzas Especiales, quienes realizaron una acción de fusiles caídos, a finales de septiembre y principios de octubre del año pasado se estableció la recomendación de despido y la sanción fue confirmada.

De igual manera, dijo que con el caso del comisionado general de Policía Leonel Sauceda o como cualquier otro caso de un miembro de la carrera policial, está aún bajo la presunción de inocencia.

'Es inocente mientras no se le compruebe lo contrario; no obstante, estamos esperando, ya ha terminado la audiencia inicial en donde se le ha dictado auto de formal procesamiento y la medida de prisión preventiva', recordó.

Lea también: Gobierno anuncia la compra de hospital y tres clínicas móviles

Agregó que 'lo que procede es la suspensión del cargo como del salario, pero si es declarado inocente, la institución policial debe devolverle al comisionado los salarios dejados de percibir y si es un caso contrario y sea condenado, es en perjuicio para el Estado de Honduras y allí tendríamos que solicitar su cancelación inmediata'.

Denuncias en 2019

Se dio a conocer que durante el primer año de la gestión operativa se recibieron 1,537 denuncias, de las cuales 1,185 fueron presentadas por la Policía Nacional de Honduras, 189 presenciales y 38 fueron habilitadas de oficio, de igual manera se dio inicio a 997 investigaciones, se efectuaron 236 cierres preliminares y 221 archivos de expedientes disciplinarios por diversas razones.

En el año 2019, Didadpol desarrolló 994 audiencias de descargo, de las cuales se elaboraron 885 dictámenes técnico administrativo con recomendación de suspensión o despido y se realizaron 109 autos motivados de archivo, correspondiendo el 73% a faltas muy graves y el 16% a faltas graves.

También se informó sobre la incidencia de las faltas muy graves en miembros de la carrera policial, como el abandono del servicio, negligencia en el desempeño de la función policial, la ingesta de bebidas alcohólicas, entre otras.

Foto: La Prensa

Momento en que el titular de la Didadpol mostraba el informe completo sobre el 2019.
Mientras las faltas graves recurrentes se encuentran: incumplimiento de una orden, negligencia o descuido en el uso de armas o equipo asignado y ausentarse hasta por 24 horas, siendo los departamentos de Francisco Morazán, Cortés, Comayagua, El Paraíso y Valle los que presentan un repunte.

Además, se realizó el seguimiento de 377 causas penales judicializadas a miembros de la carrera policial a nivel nacional y se efectuaron 63 solicitudes de suspensión del cargo sin goce de sueldo.

Es importante destacar que de los más de 14,000 policías masculinos que integran la institución, 752 tienen expediente por faltas disciplinarias, lo que corresponde al 5,3% y de las 3,547 féminas policiales, 133 cometieron faltas disciplinarias, lo que se traduce al 3,7%.

Finalmente, Argeñal resaltó la campaña de prevención, que se impulsó en el mes de noviembre en la ciudad de Danlí, San Pedro Sula, Roatán, Choluteca, Nacaome y Santa Rosa de Copán, donde se capacitaron a más de 600 miembros de la carrera policial con el objetivo de disminuir la comisión de delitos y faltas disciplinarias.

Dato

Previo a la Didadpol estuvo una comisión depuradora de la Policía Nacional, la cual sacó de la entidad a más de 6,000 agentes no aptos.