24/06/2025
10:56 AM

Indonesia sacudida por manifestaciones contra aumento de combustibles

Las manifestaciones se multiplicaban este miércoles en Indonesia tras el anuncio de un alza de 30% del precio de los carburantes la semana pasada, provocada por una reducción de subsidios públicos que afecta sobre todo a los más pobres.

    Las manifestaciones se multiplicaban este miércoles en Indonesia tras el anuncio de un alza de 30% del precio de los carburantes la semana pasada, provocada por una reducción de subsidios públicos que afecta sobre todo a los más pobres.

    El presidente Susilo Bambang Yudhoyono decidió el lunes aplazar un viaje a Europa previsto para comienzos de junio para 'concentrarse en los problemás económicos y el desarrollo del país', indicó su portavoz.

    El mismo día, el mandatario defendió su decisión de reducir los subsidios a la gasolina, necesaria para aligerar el presupuesto, al estimar que se trata de 'la solución más responsable para salvar nuestra economía y proteger a nuestro pueblo'

    El ministro de Energía, Purnomo Yusgiantoro, anunció este miércoles que el país, cuya producción de crudo está en declive desde 1995 y se ha convertido en importador neto de petróleo, se retirará de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, Opep.

    Las manifestaciones de protesta por el alza del costo de los combustibles, iniciadas la semana pasada, continuaban esta semana.

    Al menos dos manifestantes fueron detenidos el martes cuando una treintena de ellos tiraban piedras contra la policía durante una manifestación en la Universidad de Makassar, en la provincia de Sulawesi del Sur.

    Otras manifestaciones estallaron en la isla de Sumatra, donde estudiantes furiosos intentaron sin éxito pasar los retenes policiales para bloquear el convoy del vicepresidente Jusuf Kalla.

    En Surabaya, la segunda ciudad del país, cientos de estudiantes y pescadores bloquearon una autopista e interceptaron un camión que transportaba queroseno, según el sitio de informaciones Detikcom.

    El martes, en Yakarta, los estudiantes volvieron a reunirse ante una comisaría para reclamar la liberación de 34 de ellos detenidos el sábado en choques con las fuerzas del orden.

    Además, un grupo de abogados presentó ante la justicia una acción colectiva contra el presidente 'en nombre del pueblo' para obtener millones de dólares a fin de compensar el alza del carburante.

    Para los indonesios, el aumento del precio de los combustibles no concierne sólo al transporte.

    El petróleo doméstico es una fuente de energía muy extendida, utilizada por los hogares más pobres para iluminarse y cocinar.

    Los hogares más pobres también son golpeados por la fuerte alza reciente del precio de los productos alimenticios, sobre todo el arroz Indonesia, cuarto país más poblado del planeta, subsidia masivamente la venta de carburantes y gasta una parte muy importante de su presupuesto en mantener la gasolina a un precio artificialmente bajo.

    Antes del alza de 33.33%, un litro de gasolina subsidiada se compraba a sólo 4,500 rupias (medio dólar), aunque el Estado es un importador neto de petróleo.

    El Estado cubría la diferencia entre las cotizaciones del barril y el precio en las gasolineras.

    El litro de gasolina subsidiada cuesta ahora 6,000 rupias Se trata de la tercer alza decidida por el presidente Yudhoyono desde su elección en 2004.

    El último aumento de 126% en 2005 ya implicó manifestaciones, pero que no se extendieron en el tiempo Según el Banco Mundial, el presupuesto de subsidios en Indonesia supera la suma de los presupuestos de educación, salud e infraestructuras.

    Para compensar el aumento, el gobierno quiere distribuir 1,500 millones de dólares de asignaciones para los más pobres Los precios del petróleo se han multiplicado por seis en seis años, pasando de 20 dólares a comienzos de 2002 en Nueva York, a un récord histórico de 135 dólares el jueves pasado.