20/07/2025
02:13 AM

Incendios y plaga de gorgojos amenazan a El Merendón

Los incendios forestales, el gorgojo y la agricultura migratoria son las grandes amenazas de la montaña de El Merendón, según el gerente de Cohdefor, Pedro Romero.

    Los incendios forestales, el gorgojo y la agricultura migratoria son las grandes amenazas de la montaña de El Merendón, según el gerente de Cohdefor, Pedro Romero.

    Hay actividades de agricultura sin control y la población con vocación agrícola vive en tierras de vocación forestal y esto representa un conflicto y un daño para el bosque.

    El Merendón es conocido como 'El pulmón del Valle de Sula' y se necesitan políticas más allá del decreto 46-90 para protegerlo, explica el alcalde Rodolfo Padilla Sunseri.

    Padilla es del criterio que los esfuerzos de protección deben ser conjuntos porque muchas veces los proyectos no tienen fruto porque no se hacen de forma integral. En el 2008 se registraron menos incendios que en otras temporadas pero según las estadísticas hubo 600 hectáreas de bosque quemadas en la regional. Además, ocho mil árboles fueron talados contaminados por la plaga del gorgojo.

    Los encargados de cuidar El Merendón están conscientes que la gente debe tener conciencia sobre la importancia de la cordillera y de la conservación del medio ambiente. El objetivo primordial es tener una SPS verde para el 2009.

    La campaña

    Pensando en ello y bajo el lema 'Por cada árbol que sembramos contribuimos a mejorar el Medio Ambiente e incrementaremos nuestro tiempo de vida', la 105 Brigada lanzó ayer la campaña de reforestación.

    El comandante de la 105 Brigada, José Isaula, explicó que es la segunda fase de un plan estratégico y la pretensión es sembrar entre 75 y 100 mil árboles en El Merendón y alrededores.

    El lanzamiento coincidió con la celebración del Día del Árbol y sirvió para recordar a todas las personas que han perdido su vida en el combate a incendios o por la lucha en la conservación del medio ambiente.

    En el evento participaron escuelas, colegios y organizaciones encargadas de proteger el medio ambiente. Monseñor Rómulo Emiliani dijo que se tienen que salvar los bosques porque son riqueza natural.

    Al final del acto los presentes plantaron un árbol como símbolo de la campaña.

    Regalan árboles

    En el Día del Árbol también se desarrollaron otras actividades en el parque central la Unidad Merendón regaló plantas de caoba. Santos Turcios, subjefe de la unidad, recalcó que los árboles dan oxígeno y absorben la contaminación.

    'Estamos dando una cátedra acerca de cómo plantar un árbol y para ello hemos traído plantitas de caoba de un vivero creado en el Tercer Batallón de Infantería, donde se cuenta con 20 mil plantas de esta especie, cinco mil macuelizos e igual cantidad de cedros, que próximamente serán plantados en la montaña El Merendón.

    En la presentación entregaron semillas de cedro y caoba para que la población las conozca y les dé el valor que merecen.

    Algunos centros educativos también conmemoraron el Día del Árbol. Los actos programados por algunas escuelas no se realizaron por la lluvia.

    Claves

    Día del árbol

    El Árbol Nacional de Honduras es el Pino de nombre científico: Pinus oocarpa, el cual fue aprobado el 4 de febrero de 1927 durante la presidencia de Miguel Paz Baraona.

    Madera

    Las autoridades de Cohdefor revelan que el robo de madera sigue en zonas protegidas pero aseguran que se tomarán medidas urgentes para combatirlas.

    Cambio climático

    El principal cambio climático ha sido en la atmósfera terrestre por el desequilibrio de los gases que componen la atmósfera conocidos como gases de efecto invernadero.