El huracán 'Rina', de categoría dos, ganó hoy intensidad al subir sus vientos máximos sostenidos a 165 kilómetros por hora y puede convertirse esta noche en un ciclón de categoría mayor, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos.
'Rina' se halla 450 kilómetros al este-sureste de Chetumal, en la península mexicana de Yucatán, y 465 kilómetros al sureste de Tulum, mientras se desplaza lentamente hacia el oeste-noroeste con una velocidad de traslación de 6 kilómetros por hora, indicó el CNH en su boletín de las 18.00 GMT.
Los meteorólogos del CNH advirtieron de que 'Rina' puede seguir fortaleciéndose y convertirse esta noche, antes de afectar la costa este yucateca, en un huracán de categoría tres en la escala de Saffir Simpson, de un máximo de cinco, lo que lo convierte en un huracán de categoría mayor.
Se ha emitido un aviso de huracán (paso del sistema en 36 horas) para la costa este de Yucatán, desde el norte de Punta Gruesa hasta Cancún, y está vigente un aviso de tormenta desde Chetumal hasta Punta Gruesa.
Además, el Gobierno de Belice ha emitido una vigilancia de tormenta tropical (paso del sistema en 48 horas) para la costa del país, desde la Ciudad de Belice hacia el norte.
Se espera que 'Rina' experimente un giro gradual hacia el noroeste en las próximas 48 horas y, según un patrón de trayectoria probable del CNH, su centro se aproximará el jueves a la costa este de la península yucateca.
El CNH alertó sobre las fuertes lluvias que puede arrojar 'Rina' (entre 20 y 45 centímetros de agua acumulada) a su paso por la península de Yucatán entre el miércoles y el jueves próximo.
Además, hay peligro de marejada ciclónica acompañada de grandes olas destructivas.
En lo que va de la temporada de huracanes en la cuenca atlántica, que comenzó el 1 de junio y finaliza el 30 de noviembre, se han formado 17 tormentas tropicales, incluida
'Rina', de las que cinco se convirtieron en huracanes, tres de ellos gran intensidad.
La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA, por su sigla en inglés) pronosticó que durante la temporada se formarán entre 14 y 19 tormentas, de las que de 7 a 10 se transformarán en huracanes.
De ellos, entre 3 y 5 podrían ser huracanes de gran intensidad, con vientos superiores a los 178 kilómetros por hora.
Copeco: Trayectoria de huracán Rina es impredecible
Las alertas se mantienen en todo el país por el desplazamiento que seguirá el huracán Rina en el Caribe. La Comisión Permanente de Contingencias, Copeco, restringió ayer la navegación para embarcaciones pequeñas debido a que la trayectoria del fenómeno es impredecible por la presencia de un frente frío.
Según fenómeno es ya un huracán de categoría uno y se encontraba ayer a 315 kilómetros al suroeste de la isla Gran Caimán y 570 kilómetros al este-sureste de Chetumal, en la península mexicana de Yucatán.
Incertidumbre
Honduras y el resto de países de Centroamérica aún no se reponen de los desastres por las últimas lluvias que dejaron grandes daños materiales y miles de personas afectadas. Ayer, los expertos hondureños advirtieron que el fenómeno se aleja; aunque su influencia representa un peligro aún, sobre todo para la zona norte del país.
Francisco Argeñal, del Servicio Meteorológico Nacional, confirmó que Rina alcanzó ayer la categoría 1.
La 5, la más peligrosa y mortífera, podría alcanzarse hacia el fin de semana, aunque ya no representaría un peligro directo para Honduras.
“El movimiento que sigue es a 300 kilómetros al norte de nuestras costas y el efecto que nos provoca es una nubosidad que ingresa al territorio nacional, en los departamentos de Atlántida e Islas de la Bahía, Colón y en La Mosquitia”.
Argeñal explicó que la cantidad de afectados por las lluvias”, dijo el secretario de Comunicaciones de la Presidencia salvadoreña, David Rivas. La reunión de tres horas contará con los presidentes Álvaro Colom de Guatemala, Porfirio Lobo de Honduras y Mauricio Funes de El Salvador. La cita será en el aeropuerto internacional de San Salvador.
Cada país presentará un informe de los daños derivados del temporal y los recursos que requieren para emprender la reconstrucción.
Los mandatarios, además de analizar los fuertes impactos, determinarán el mecanismo para convocar a países y organismos cooperantes a participar en un grupo consultivo con el fin de obtener ayuda financiera.
Ayer lunes se informó que una lancha de la Fuerza Naval nicaragüense con 27 personas a bordo y que estaba evacuando pobladores de zonas en riesgo de inundación desapareció en la región del Caribe, informó el jefe de esa entidad, Roger González.
Añadieron que son 23 pescadores y cuatro miembros de la Fuerza Naval de Nicaragua. De acuerdo con la información, tres lanchas de la Naval nicaragüense apoyadas por un avión buscaban ayer la nave desaparecida.