Desabastecidas entre un 60 y 70 por ciento se encuentran las farmacias de los hospitales, centros de salud y toda la red sanitaria del país, según lo informó el ministro de Salud, Arturo Bendaña.
Arturo Bendaña ha recorrido varios hospitales del país y ayer le tocó el turno al Leonardo Martínez, donde una hora después hizo su diagnóstico.
“Los niveles de desabastecimientos son grandes no sólo en medicamentos, sino en material médicoquirúrgico. Hay déficit de recurso humano, también la infraestructura es inadecuada, los quirófanos tienen que ubicarse en otro lado donde sean más funcionales”, expresó el médico.
Sin medicinas
Bendaña lamentó la situación que enfrenta el país en el sector salud. “Nos preocupan sobre todo las enfermedades crónicas como los hipertensión, diabetes y otras, pues si estos tratamientos son interrumpidos se pone en riesgo la vida de los pacientes. Queremos fortalecer el cuadro básico de los fármacos”, señaló el especialista.
Acerca de las compras de fármacos aseveró que conformará una comisión con la sociedad civil, la Iglesia, la Comisión Anticorrupción y todos los entes necesarios para darle transparencia al proceso.
“La compra de medicamentos está satanizada, haremos licitaciones vigiladas encabezadas por comisiones.
No queremos hacer compras de urgencia, sino bajo los lineamientos de una licitación”, aseguró el secretario de Salud.
Pedirán rayos x prestados
Bendaña fue acompañado por el viceministro de Salud, Javier Pastor, el director del hospital Mario Rivas y el de la Región Metropolitana.
Víctor Hernández, director del Mario Rivas, anunció que están llamando a los centros de salud que tienen máquinas con rayos x y que no están en uso por falta de radiólogos.
“Hemos sabido que hay centros de salud que cuentan con rayos x, pero no se usan; estamos viendo posibilidades de pasarlos al Mario Rivas, pero se requiere de un protocolo”, dijo el funcionario.