25/11/2023
05:38 PM

Hondureños ya disfrutan del feriadón en las playas de Tela

Más de 22,000 voluntarios de Conapremm están diseminados en 700 puntos, que comprenden ejes carreteros y balnearios, para resguardar a los viajeros

Tela, Atlántida.

Más de 700 puestos de control y socorro hay establecidos en diferentes puntos del país para resguardar a los hondureños durante la Semana Morazánica, quienes desde ayer comenzaron a desplazarse hacia los sitios turísticos.

Los 700 puntos están distribuidos en carreteras, playas, balnearios y en todos los lugares turísticos a lo largo y ancho del país.

En estos puestos estarán más de 22,000 personas de las instituciones que conforman la Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm).

Este año, el feriado morazánico tiene como lema “Nuestra responsabilidad es la bioseguridad, hagamos de la prevención una tradición”. Desde ayer, los hondureños se desplazaron a los diferentes sitios para disfrutar del feriadón, y las playas de Tela fueron de las más concurridas.

Operativos. Alex Estévez, subcomisionado de Copeco en el noroccidente, expresó que se desplazaron a los sitios turísticos para inspeccionar que las instalaciones cumplan con las medidas de bioseguridad. Esta inspección continuará hoy y culmina mañana martes.

A partir del miércoles se harán operativos para verificar que se cumpla con las medidas de bioseguridad impuestas por la pandemia del covid-19.

“Las personas deben portar la mascarilla, los establecimientos tienen que tener pediluvios, dispensadores de jabón y estaciones para el lavado de manos, alcohol en gel y mantener el distanciamiento”, recomendó.

Estévez recordó que las playas estarán habilitadas a los turistas hasta las 7:00 pm. “Aunque el toque de queda se suspendió, las personas que circulen luego de las 10:00 pm tendrán que presentar el carnet de vacunación contra el covid”.

El subcomisionado indicó que en la zona noroccidental estarán más de 4,000 personas diseminadas en 200 puntos, comprendidos en los ejes carreteros, playas públicos y los diferentes sitios, desde las 6:00 am hasta las 6:00 pm.

Selvin Barralaga, viceministro de Turismo, aseguró que durante el feriado se movilizará un millón de hondureños, que dejarán una derrama económica de más de 1,500 millones de lempiras. Para Epaminondas Marinakys, presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh), “la única solución de contrarrestar el covid es vacunándose, y la industria turística busca incentivar a la población a que lo haga”.