14/07/2025
12:21 PM

Honduras y EUA acuerdan reforzar lucha antidrogas

  • 04 febrero 2011 /

Fuerzas militares y policiales de Honduras y Estados Unidos acordaron hoy un nuevo programa de acción para combatir el narcotráfico en este país como parte del Plan Mérida.

    Fuerzas militares y policiales de Honduras y Estados Unidos acordaron hoy un nuevo programa de acción para combatir el narcotráfico en este país como parte del Plan Mérida contra el crimen organizado que el Gobierno estadounidense impulsa en Centroamérica y México.

    El programa fue aprobado por las cúpulas de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional de Honduras con representantes del Comando Sur y la Administración Antidrogas de los Estados Unidos (DEA, por su sigla en inglés), informó a periodistas el ministro hondureño de Seguridad, Óscar Álvarez.

    Explicó que, entre otras acciones, las fuerzas militares y policiales hondureñas ejecutarán 'operaciones combinadas con el apoyo de Estados Unidos y otros países' para la interceptación de avionetas y embarcaciones que traigan drogas a Honduras.

    El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general René Osorio, apuntó que se acordó 'arrancar con este plan de 2011 en todas las operaciones para apoyar la lucha contra el crimen organizado en todas sus facetas', en especial el narcotráfico.

    Osorio añadió que con los funcionarios estadounidenses se analizaron las 'coordinaciones, sincronización y detalles logísticos' de las acciones antidrogas.

    'No se dice fecha ni hora (de esas operaciones) porque son aspectos secretos', enfatizó Osorio tras el encuentro celebrado en el cuartel de la Policía hondureña en Tegucigalpa.

    El portavoz de la Policía, Leonel Sauceda, indicó a Efe que este programa bilateral 'se enmarca en el Plan Mérida', una iniciativa de apoyo técnico y financiero de EE.UU. a México y Centroamérica para combatir el crimen organizado.

    Álvarez destacó que el encuentro de hoy se celebró antes de la visita a Honduras, el próximo día 9, del encargado de la lucha contra el tráfico internacional de drogas en el Departamento de Estado de EE.UU., William Brownfield.

    La visita de Brownfield 'lo que significa es que ellos (los estadounidenses) han visto nuestra voluntad de trabajo y quieren venir a apoyarnos', aseveró el funcionario hondureño.

    Brownfield se reunirá en Tegucigalpa con el presidente de Honduras, Porfirio Lobo, y el ministro Álvarez, entre otras autoridades locales, como parte de una gira que incluirá Guatemala, El Salvador y Colombia.

    En el encuentro de hoy participaron además el ministro hondureño de Defensa, Marlon Pascua, la Junta de Comandantes de las Fuerzas Armadas, de seis miembros, encabezada por el general Osorio, y el director de la Policía, José Luis Muñoz, entre otros oficiales.

    Honduras es uno de los principales puntos del tráfico de drogas procedentes de Suramérica hacia Estados Unidos, según las autoridades.