16/01/2025
03:27 AM

Teletón espera recaudar más de L600,000 en la zona norte

Más de 500 voluntarios se sumaron a las caravanas del amor en esta parte del país.

San Pedro Sula

La obra de amor y solidaridad que une a todos los hondureños arrancó ayer con el objetivo de recaudar 75 millones de lempiras, recursos vitales para brindar servicios de rehabilitación y atención médica a personas con necesidades especiales en seis centros Teletón a nivel nacional.

Como cada año, la fundación desarrollará diferentes actividades en varias ciudades del país, entre ellas las tradicionales caravanas del amor, iniciativa con la cual voluntarios recorren supermercados, centros comerciales, terminales de buses, calles y avenidas a fin de buscar la aportación de quienes deseen aportar su grano de arena a esta importante causa.

" Hay muchos métodos para aportar a la Teletón y no importa la cantidad, todo suma a la causa. "

Sergio Murillo, director del Centro de Rehabilitación Integral Teletón (Crit) en San Pedro Sula, dijo que en la zona norte están colaborando más de 500 voluntarios, de los que más de 200 están en San Pedro Sula y el resto en Choloma, Santa Cruz de Yojoa y Santa Bárbara, entre otras ciudades. Refirió que el año pasado se logró recaudar L600,000 a través de los botellones en calles, por lo que la meta de esta nueva edición es superar esa cifra.

" Agradecida por la ayuda de la Teletón porque mi hija ha mejorado gracias a sus terapias. "

“Desde hoy (ayer) por la mañana los primeros grupos de voluntarios están en la terminal, aeropuerto Villeda Morales y centros comerciales. Mañana (hoy), se saldrá a los semáforos y principales calles de la ciudad”, señaló Murillo.

Explicó que hay muchas formas de donar a la Teletón, pues incluso hay empresas que tienen promociones disponibles para que los clientes, por medio de sus compras, hagan una aportación directa a la noble obra.

Agregó que este día un grupo de corredores realizará una maratón de 50 kilómetros, teniendo como punto de encuentro el Crit sampedrano, esto como un acto de agradecimiento a la ayuda brindada por la fundación.

Atenciones

Solo en la zona noroccidental, la fundación superará las 120,000 atenciones al cierre de este año, de las que al menos 100,000 se brindaron en el Crit de San Pedro Sula y el resto a los Unicores de Choloma, Villanueva y Santa Bárbara. Al menos el 60% de los servicios brindados este año han sido a adultos, quienes en su mayoría presentan secuelas por traumatismos, lumbalgias, fracturas, problemas cerebrovasculares, parálisis facial, amputaciones y otros.

En el caso de los niños, las más comunes son problemas de retraso por desarrollo psicomotor, parálisis cerebral, secuelas de traumatismos por accidentes, enfermedades congénitas como la microcefalia.

En el Crit de San Pedro Sula brindaron más de 100,000 atenciones durante todo el año.