Con el objetivo de fomentar la movilidad urbana sostenible, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y la República de Alemania suscribieron ayer, lunes, un acuerdo destinado a Honduras y Centroamérica.
El monto suscrito entre representantes de la entidad bancaria regional, con su presidente, Dante Mossi, a la cabeza, y diplomáticos germanos, es de hasta 132 millones de euros, según lo informado.
Los vehículos podrían, incluso, ser recargados con fuentes de energías renovables.
Mossi indicó que los fondos en Honduras y Centroamérica serán puestos a disposición de empresarios del transporte público en caso de pretender cambiar las flotas por unidades eléctricas, cambiando, así, el sistema de derivados del petróleo. Esto incluiría a autobuses y taxis.
La variantes de los autobuses eléctricos, escasa en Centroamérica, busca, según el informe, dejar de depender exclusivamente del petróleo como fuente de suministro.
“El BCIE va a tener líneas disponibles, tanto para el sector público y privado, para transformar la flota vehicular de la combustión interna, es decir, uso de gasolina y diésel a vehículos híbridos o eléctricos”, dijo Mossi.
El presidente del BCIE dijo que la entidad ya ha conversado en torno al tema con transportistas cooperativistas de Tegucigalpa y San Pedro Sula, con el objetivo de reemplazar alrededor de 50,000 unidades de taxi a esas modalidades mecánicas automotrices.
Los planes de crédito del BCIE, detallaron, serían de hasta 20 años de plazo, tanto en el sector público como privado. El período de gracia ascendería a los 5 años y la tasa indicativa sería de 4.23%. No existe, de momento, una fecha fija para abrir el proceso de renovación de esas flotillas.