Médicos, periodistas, economistas, ingenieros, líderes sociales y reconocidos representantes de la política nacional presentaron ayer ante el Consejo Nacional Electoral sus candidaturas a los diferentes cargos de elección popular para participar de la fiesta cívica de las elecciones primarias en 2021.
Cuatro partidos políticos presentaron desde horas de la mañana las diferentes planillas con las nóminas de los candidatos a cargos de elección y dirección de los órganos centrales, departamentales y municipales que estarán participando en las elecciones que se celebrarán el próximo 14 de marzo.
Los primeros en presentarse a las bodegas del CNE, en el Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop), fueron las dos corrientes del Partido Demócrata Cristiano de Honduras, las cuales fueron Nueva Generación y Alfredo Landaverde y Solidaridad.
![]() |
Kilvett Bertrand, secretario ejecutivo del Partido Nacional, expresó que entregaron los documentos a las autoridades del CNE para que sean ellas las que den el dictamen para establecer si los tres movimientos nacionalistas pueden o no participar en los comicios electorales de marzo.
Las planillas de las corrientes nacionalistas tuvieron algunos movimientos de última hora. Los actuales diputados Renán Inestroza y Karlo Villatoro abandonaron el movimiento del presidente de la cámara legislativa y se unieron a las filas de Nasry Asfura.
![]() |
Fechas
El 3 de diciembre era el último día para que los partidos presentaran las corrientes para las elecciones primarias.
El 23 de diciembre, el CNE indicará qué corrientes cumplieron los requisitos para inscribirse.
|
Por parte del Partido Libertad y Refundación se inscribieron nueve corrientes, de las cuales seis están apoyando la candidatura de Xiomara Castro; además de ella también estarán participando en las elecciones primarias Carlos Eduardo Reina con su movimiento Nueva Corriente, Wilfredo Méndez con Honduras Libre y Nelson Ávila con la corriente 5 de julio. Castro expresó que como partido están apostando por un nuevo censo y una nueva identidad para garantizar la transparencia de las elecciones y evitar algún fraude electoral.
Consejo Electoral espera 5.4 millones de personas empadronadas para elecciones TEGUCIGALPA. El Consejo Nacional Electoral (CNE) manifestó que espera un enrolamiento de 5.4 millones de personas y no solo los 4.2 millones que reportó el Registro Nacional de las Personas (RNP), señaló Rixi Moncada.
La consejera del CNE manifestó que pedirán al RNP que aclaren al pueblo hondureño la situación del enrolamiento, por ejemplo, las validaciones de todos los ciudadanos. “No basta el enrolamiento, porque el mismo debe ser sometido a diversas validaciones, un proceso interno que también hace el Registro Nacional de las Personas, y sobre ese tema hay que trabajar para que las elecciones sean limpias y transparentes”, comentó Moncada. Para las elecciones se espera un censo nacional que ronda los 5.4 millones de personas.
|