20/06/2025
08:40 PM

Honduras niega que esté en carrera armamentista denunciada por Nicaragua

El vicecanciller de Honduras, Eduardo Reina, rechazó este martes que su país se esté armando, como denunció el lunes el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega.

    El vicecanciller de Honduras, Eduardo Reina, rechazó este martes que su país se esté armando, como denunció el lunes el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega.

    'Respetamos la posición del presidente Ortega, pero en nuestro caso mantenemos un ejército con plena capacidad simplemente defensiva', manifestó Reina en declaraciones a la estación local HRN.

    El presidente nicaragüense justificó su negativa a destruir los misiles Sam-7 al alegar que Honduras compra aviones de guerra a Estados Unidos y su aviación 'es de carácter ofensivo', mientras que Costa Rica posee 'una fuerza muy poderosa, que le llaman Guardia Civil', que cuenta con 'un gran presupuesto, con muchos recursos, mucho armamento'.

    Un total de 1 mil cohetes Sam-7 fueron destruidos por el gobierno del ex presidente Enrique Bolaños en 2005 a pedido de Estados Unidos y otros 1.051 están en los depósitos del Ejército y su destrucción depende de la autorización del Parlamento.

    El Ejército de Nicaragua estimó conveniente reservarse 400 cohetes para la defensa, a lo que se opone Estados Unidos porque considera que son un peligro para la aviación comercial en caso de que caigan en manos terroristas.

    El pasado 26 de enero el ministro hondureño de Defensa, Arístides Mejía, anunció que Estados Unidos donará ocho aviones de reconocimiento a Honduras, dentro de un plan de renovación del 'obsoleto equipo militar'.

    'Este año vamos a recibir cooperación internacional en patrulleras, ocho aviones para reconocimiento, sencillos, de dos pasajeros, con aparatos especiales, de parte de Estados Unidos', anunció el funcionario.

    Según el ministro, las Fuerzas Armadas de Honduras necesitan el equipo para reforzar la vigilancia aérea de los narcotraficantes que pasan por su territorio cuando cruzan desde el sur hacia Estados Unidos y de los pirómanos y depredadores de bosques en distintas zonas del país.

    Reina subrayó que el ejército hondureño mantiene una 'capacidad defensiva y ligada, como lo ha dicho el presidente Manuel Zelaya, a nuevos retos como los batallones verdes que combaten la destrucción forestal, el combate de la narcoactividad y apoyando a la policía'.