Tres meses se cumplieron este 10 de octubre del naufragio de la embarcación carguera Máster Ru, cuando regresaba a puerto de Bahamas, proveniente de otra isla cercana de ese país caribeño, donde habían descargado producto.
En el bote viajaban siete hondureños, tres fueros rescatados con vida y cuatro continúan sin aparecer, sus familiares sufren una gran angustia.

“Nadamos tres horas y solo pensábamos en sobrevivir”
Familiares recibieron ayer a Howard Samuel Pandy, Arístides Delmo Suazo y Selvin Enrique Figueroa en el aeropuerto Ville...
La tragedia en el mar marcó la vida de doña Ana María Aguilar, esposa de Winsen Felix Pouchié (de 64 años) y madre de Winsen Samir Pouchié (de 22), padre e hijo respectivamente, que junto a Marco Armando Bernárdez Güity y Gabriel Jackson Granwell, conforman la lista de los desaparecidos.
Otros tres hondureños, identificados como Howard Samuel Pandy Tennysson, Selvin Enrique Figueroa y Arístides Dolmo Suazo, corrieron con mejor suerte, ya que elementos de la Marina de Bahamas los rescataron cuando ya sus fuerzas se doblegaban ante el poderoso mar.
Autoridades marinas de Bahamas suspendieron la búsqueda dos días después del naufragio.
Los tres compatriotas rescatados fueron repatriados a Honduras. A su arribo al país, los marinos dijeron a los medios de comunicación que cuando el bote se estaba hundiendo ellos saltaron al mar y tras nadar varias horas fueron rescatados por otra embarcación.
También narraron que don Winsen Felix Pouchié, quien era el capitán del barco, su hijo Winsen Samir y los otros tres hondureños, no quisieron saltar y se quedaron en el bote.
“A veces pienso que están vivos, a veces no”
A noventa días del naufragio diario LA PRENSA conversó con doña Ana María, quien lamenta que el caso quedó en el olvido y nadie le ha brindado ninguna información de sus seres queridos.
“No sé nada de mi hijo ni de mi esposo, no me han llamado para decirme nada. Siempre estoy pensando en un aviso, ya que mientras no mire los cuerpos no estaré tranquila”, expresó Ana María.
Asegura además que la compañía con la que trabajaba su esposo, con quien tenía 27 años juntos, solo le envió el pago del mes de trabajo de don Winsen Felix Pouchié.
“No tenemos el apoyo de nadie, la Cancillería de Honduras conversó conmigo, me pidieron el número de teléfono, pero no nos han informado nada. Las compañías deben ser más responsables llamarlo a uno para informar lo que sea”, se quejó Ana María.
“A veces pienso que mi esposo y mi hijo están vivos, no pierdo las esperanzas, pero a veces pienso que se ahogaron en el barco porque si hubieran salido ya se hubieran comunicado”, dijo doña Ana María.

Cuando la embarcación Máster Ru se hundía, Winsen Samir Pouchié logró enviarle un dramático video a su compañera de hogar Gissell Figueroa, quien reside en Roatán, Islas de la Bahía.
En la grabación le decía con voz quebrantada que se estaban hundiendo, que la amaba y que le cuidara a su hija y a su madre por si no regresaba.
La noche que ocurrió el hundimiento del bote carguero Máster Ru no había mal clima, así se lo hizo saber Don Winsen Felix Pouchié a su esposa Ana María mediante una llamada.
Dramático relato de náufrago en alta mar
Las autoridades mexicanas descartaron la presencia de hondureños entre los tripulantes de un buque con bandera paname...
En la comunicación le dijo que ya habían descargado que regresaban al puerto de Bahamas y que el tiempo era bueno. Autoridades de Bahamas iniciaron una investigación; sin embargo, no se ha informado de manera oficial las causas del naufragio.
Investigación preliminar establece que una carga mal ubicada, como una volqueta que transportaban en la embarcación de regreso, pudo haber ocasionado la tragedia del Máster Ru.
Don Winsen Felix Pouchié es originario de Roatán, Islas de la Bahía y desde hace varios años residía en la residencial. Es un conocido capitán de barco que había trabajado para varias compañías internacionales.
Mientras que su hijo Winsen Samir Pouchié jugaba en las reservas del club deportivo Olimpia y su padre lo llevó a trabajar a la embarcación, ya que en la isla no encontraba empleo.