27/11/2023
09:14 PM

ENP hará licitación para que Cortés sea puerto inteligente

El proyecto, en el que se invertirán L200 millones, contempla la adquisición de radar, cámaras, equipo para control de acceso y software para digitalizar varios procesos

San Pedro Sula, Honduras.

Como una noticia positiva describió el sector empresarial al proyecto de modernización anunciado en los últimos días por la Empresa Nacional Portuaria (ENP).

En entrevista con LA PRENSA, el gerente de la estatal portuaria, Carlos Arturo Bueso, informó que están trabajando en un proyecto para modernizar los sistemas de la empresa y mejorar la calidad de sus servicios.

Bueso dijo que para este proyecto destinarán unos L200 millones de los fondos de la ENP y que se hará un proceso de licitación. El funcionario destacó que la visión es convertir a Puerto Cortés en un puerto inteligente para que sea más competitivo.

De interés

De acuerdo con la Empresa Nacional Portuaria, aunque el proyecto iniciará en Puerto Cortés, también tendrá un efecto positivo en los puertos de San Lorenzo y Castilla. El jefe de Tecnología de la ENP informó que la modernización llevará varios años y se hará por etapas.

El ingeniero David Chavarría, jefe de Tecnología de la estatal, explicó que el proyecto denominado “Modernización Digital y Puerto Inteligente de la Empresa Nacional Portuaria”, tiene dos componentes.

Estos son la modernización y digitalización, que se implementarán en todas las áreas y procesos que requieran de cambios.

Detalló que los cambios abarcan áreas como informática, infraestructura, seguridad en la torre de control y generación de energía eléctrica con un parque de paneles fotovoltáicos.

También dijo que en materia de recurso humano, realizarán capacitaciones sobre el uso de este equipo, “de manera que sea una tecnología complementaria que no afecte empleos”.

“La idea es reducir el tiempo invertido en aquellas actividades que actualmente son engorrosas, en beneficio de la comunidad portuaria”, explicó.

Equipo

Consultado por el equipo que comprarán, dio a conocer que se adquirirá computadoras de alta gama, servidores y equipos de red que garanticen la seguridad de las operaciones y datos de la ENP, como los económicos o de seguridad portuaria.

200

Millones de lempiras se estima que costará el proyecto de modernización y digitalización de la ENP, que anunciará la licitación en los próximos días.

En esa línea, se comprará también un nuevo radar y cámaras, equipos para controles de acceso y un software para digitalizar los procesos internos y datos externos de sus clientes.

En cuanto a los beneficios, aseguró que este proyecto mejorará la eficiencia, seguridad y control de la empresa para tener una mejor operación del puerto.

En una fecha aún no especificada, la Portuaria lanzarán el proceso de licitación, conforme a la Ley de Contratación del Estado.

Sobre el reciente viaje del gerente de la ENP a Panamá para reunirse con el gigante chino Huawei, dijo que un proyecto de esta complejidad requiere aliados estratégicos en materia de asesoría tecnológica.

Motivo por el que han sostenido reuniones con compañías como Huawei de China, GBM, una multinacional que brinda soluciones tecnológicas y Hudson Analtyx, una consultora de Estados Unidos.

Agregó que estos acercamientos son para adquirir conocimiento, pero que no hay ningún compromiso, ya que las compras se harán vía licitación.

Opinión

Para la presidenta de la Asociación de Agroindustriales, María Antonia Rivera, la modernización de la empresa es necesaria para aumentar la competitividad, debido a que hace 10 años no se hacen cambios.

Rivera dijo que una de las prioridades debe ser comprar más equipo de rayos X, así como crear condiciones dignas dentro del puerto para los conductores que trasladan los contenedores.

Eduardo Facussé, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), coincidió en que la modernización es necesaria y una de las cosas más indispensables es comprar equipo de rayos X nuevo para lograr una mejor recaudación tributaria.

El empresario añadió que espera que las inversiones se hagan donde realmente se necesitan, a través de procesos transparentes establecidos por la ley.