La Secretaría de Educación de Honduras anunció que este lunes 13 de mayo de 2024 se reanudan las clases presenciales en el Distrito Cental, la capital hondureña.
Las clases presenciales habían sido suspendidas toda la semana anterior debido a los altos niveles de contaminación del aire que afectan a la ciudad a causa de una densa capa de humo.
Los centros educativos estatales y privados de Tegucigalpa deben regresar a las actividades académicas presenciales tomando las medidas de prevención por las condiciones climatológicas adversas y altos niveles de contaminación.
La Secretaría de Educación había autorizado la semana anterior las actividades educativas remotas y virtuales mantenerse en los centros escolares que cuenten con las condiciones necesarias.
Las clases estuvieron suspendidas para evitar la exposición de los niños y siguiendo las recomendaciones de las autoridades de protección civil ante la concentración de partículas PM2.5 en el aire.
Teletrabajo de empleados públicos
El ministro de la Secretaría de Gobernación, Tomás Vaquero, informó que por instrucciones de la presidenta Xiomara Castro, las instituciones del gobierno central y descentralizadas seguirán del 13 al 17 en sus respectivas labores desde casa.
La medida aplica para los empleados públicos de Tegucigalpa y Comayagüela para resguardar su salud.
Según el comunicado, el teletrabajo no aplica para las instituciones de seguridad pública ni emergencia.
Alerta roja
Honduras declaró el viernes alerta roja (emergencia), por tiempo indefinido, para dos de sus 18 departamentos por la contaminación del aire que afecta al país, principalmente a Tegucigalpa, a causa de una densa capa de humo, y mantiene la amarilla (vigilancia) para cuatro más.
Los departamentos en “alerta roja” son Cortés y Yoro, en el norte de Honduras, indicó la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales en un comunicado, en el que detalla que la capital, Tegucigalpa, sigue bajo la misma medida.
La alerta se decretó debido a los “altos niveles de contaminación atmosférica, la mala calidad del aire que provoca la densa capa de humo, altas temperaturas, algunos incendios forestales y ausencia de lluvias”.