04/12/2023
05:48 AM

Honduras entre los países donde se podrá ver el eclipse solar anular

El fenómeno solar ocurrirá el 14 de octubre y se observará en varias regiones de Honduras, según experto dedicado a la investigación científica y astronomía en el país

San Pedro Sula, Honduras.

Un eclipse solar anular será visible en el continente americano el 14 de octubre, y en varias regiones de Honduras se observará al 100%, amantes de las ciencia en el país se preparan para captar los momentos del fenómeno.

Roberto Schöngarth Carías, Director Nacional de Investigación Científica y Astronomía, de Western International School, manifestó en una entrevista exclusiva a LA PRENSA que la comunidad científica esta esperando con mucha emoción este evento porque es una oportunidad para transmitir la ciencia y así la divulgación científica, a través de este evento astronómico.

Carías, puntualizó en que las regiones en Honduras a observarse en un 100% de parcialidad el eclipse solar anular son regiones como La Ceiba, Atlántida, Utila, Islas de la Bahía, Catacamas, Olancho y Olanchito, Yoro.

También mencionó, que la ciudad de San Pedro Sula concentrará un 94% de vistocidad del fenómeno, donde se observará buena parte el cruce de la luna con el sol en una buena fracción.

“El evento del eclipse solar anular en Honduras se va dar en una misma hora puntual en todo el territorio del país, desde las 10:00 de la mañana iremos observando como poco a poco la luna irá cubriendo el sol”, especificó Carías.

Agregó, que el punto máximo donde las zonas del territorio hondureño alcanzan el 100% la fase anular del sol, se observará entre las 11.40 a 11:45 minutos de la mañana, en una duración de 5 minutos.

El experto en astronomía, recomendó a la población no exponerse de manera directa a la observación del fenómeno, dado a la inclinación de los rayos solares, que pueden ocasionar daños irreversible a la vista, y de hacerlo, tendrán que utilizar lentes certificados.

Schöngarth Carías, también enfatizó que el fenómeno del eclipse solar no tiene ninguna relación con los mitos de afectación en el embarazo, dado a que todos los meses y todos los años ocurren los eclipses donde la luna pasa por el sol aunque estos no se vean.

El experto compartió además, que él junto a la comunidad estudiantil de la Western International School observarán toda la fase del evento solar y que invitan a todos aquellos amantes a la ciencia a compartir junto a ellos de este evento celestial solar.

La sombra de la luna alcanzará varios países de la región del continente de América.