23/03/2023
09:34 AM

“Derecha e izquierda se critican, pero protegen a sus propios autoritarios”

  • 05 febrero 2023 / 19:21 PM /

Nicaragua se volvió una autocracia, pero también la derecha ha generado fenómenos autoritarios, como Bolsonaro, considera Edison Lanza, exrelator de la OEA.

San Pedro Sula, Honduras.

La clave de la democracia es respetar las reglas y no usar un cambio ideológico para justificar un abuso de poder o eternizar en él, reflexionó Edison Lanza, exrelator para la libertad de expresión de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Lanza estuvo en el país como observador del proceso de selección de candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

¿Por qué los países de América Latina están girando hacia la izquierda?

Somos el continente más desigual. Hay élites que históricamente han concentrado la riqueza. Ante tanta acumulación de desigualdad, la gente busca una alternativa para la redistribución y aparecen aquellos que prometen eso; pero habría que ver si eso se hace mediante la distribución del aparato productivo, una carga impositiva insensata o mediante el populismo. Ahí puede ser que tampoco funcione, entonces entramos en esos ciclos, en América, de que ningún Gobierno satisface a la gente.

¿Qué tanto la derecha con sus incumplimientos y la izquierda con su populismo ponen en riesgo la democracia?

Es un gran error pensar que la izquierda como la derecha son iguales en todas partes, y no es así. Nicaragua ha tenido una deriva autoritaria y se ha convertido en una autocracia, por supuesto que Venezuela tiene que volver al cauce democrático, pero también la derecha ha generado fenómenos autoritarios, como el caso de Bolsonaro, que atacó a la prensa, a los opositores y al órgano electoral, o el caso de Guatemala y de Hernández en Honduras. También hay izquierdas que son probadamente democráticas como Pepe Mujica en Uruguay, Lula en Brasil. Lo que pasa es que las dos grandes familias ideológicas han pecado de señalarse lo autoritario entre uno y otro; pero protegen a sus propios autoritarios.

¿Cómo valora la libertad de expresión en Honduras?

En líneas generales, la prensa está actuando de forma libre. He visto debates, opiniones en contra y a favor del Gobierno. Claro que hay problemas estructurales que tienen que ver con la violencia contra periodistas.