08/07/2025
03:26 PM

'Honduras debe buscar soluciones para unas elecciones limpias”

  • 03 junio 2013 /

Edo Stork, representante del PNUD, dijo que están atentos al proceso electoral.

A seis meses de que termine el actual Gobierno, la comunidad internacional solo ha sido testigo de las discusiones y confrontaciones estériles de los políticos.

Para el representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Edo Stork, es interesante el panorama político en Honduras a seis meses de las elecciones.

“Honduras está entrando en una nueva fase de elecciones, ahora con nueve partidos políticos (UD-Faper tienen alianza), con panoramas políticos diferentes. Estamos muy interesados, estamos conversando con los actores. Para nosotros lo más importante de las ideas políticas es qué hay que hacer en Honduras”.

Stork reveló que han tenido discusiones con los candidatos y conversaciones con la ciudadanía activa “y en realidad hay mucha coincidencia. Esto es de sentido común, cosas que tienen que pasar en el país. Hay que trabajar en mejorar la seguridad, en bajar la pobreza; hay que tratar la educación, la salud. Hay que trabajar en la gobernabilidad y seguir con el esfuerzo de bajar la corrupción”.

El representante del PNUD espera que en esta campaña se tome en cuenta el Informe de desarrollo humano nacional, que publicaron el año anterior.

“El tema de este informe es la inequidad. Honduras tiene un problema muy grande de inequidad y estamos convencidos de que el problema de la criminalidad tiene que ver con la inequidad.

Si no hay empleo, si no hay oportunidades para jóvenes, para tener un ingreso y una vida digna, ¿qué van hacer? Podría que un grupo de estos (jóvenes) que no tienen acceso entre en la criminalidad para conseguir dinero. No lo justifico, pero esa es una cosa que casi lógicamente se puede razonar. Hay inequidad en el acceso a la educación, en el servicio de salud, en los ingresos. Hay que trabajar para darle oportunidad a la gente pobre y pensar en soluciones reales”.

Consultado Stork sobre si estas elecciones serán limpias, dijo: “Confiamos que el proceso será limpio, que no habrá problemas. Lo que sí sabemos es que hay retos que enfrentar. Sabemos que, con la experiencia del Trep del año anterior (Transmisión de Resultados Electorales Preliminares), hay mesas que no tienen electricidad. Entonces, si quieres enviar resultados rápido, cómo lo vas a hacer si no tienes electricidad. Creemos que sí es posible llevar a cabo un proceso limpio y le toca al país buscar estas soluciones dentro del presupuesto limitado que también existe”.