Honduras conocerá el próximo 15 de diciembre si es elegible a un segundo compacto de recursos de la Cuenta del Milenio.
Los ejecutivos de la Corporación Desafío del Milenio (MCC, su sigla en inglés) pospusieron en las últimas horas su reunión -prevista para hoy- para analizar la lista de países que serán beneficiados con recursos para proyectos durante el próximo año.
El Gobierno aguarda la posibilidad de acceder a más recursos pese a que en la última evaluación de noviembre el país cumplió 17 de los 21 indicadores que orientarán a los ejecutivos de la Cuenta del Milenio sobre la aprobación de nuevos recursos. En la primera etapa, que finalizó en septiembre de 2010, el programa dejó una inversión de alrededor de 200 millones de dólares en proyectos sociales y de infraestructura en el territorio nacional.
María Antonieta Guillén, ministra de la Presidencia, dijo que fue informada de que los miembros de la Cooperación Desafío del Milenio pospusieron su reunión de directorio, programada para hoy, para el próximo 15 de diciembre debido a problemas de agenda.
Guillén indicó que en su reciente visita a Corea del Sur dialogó con la secretaria de Estado de los Estados Unidos, Hillary Clinton, sobre las posibilidades de Honduras de acceder a más recursos de la Cuenta del Milenio.
A evaluación 21 indicadores
Este año se evaluarán 21 indicadores y no 17, como ocurrió el año anterior, en cuatro categorías: percepción de la corrupción, gobernar con justicia, derechos democráticos y atención social. Honduras cumple 17 de los 21. El desempeño del país se midió en las siguientes escalas: 0% es lo peor, 50% es la mediana y 100% es lo mejor.
El mayor inconveniente para Honduras es el indicador de corrupción, el cual se mantiene en 47% ante los actos irregulares cometidos en la administración de Manuel Zelaya.
En enero de 2011, el gobierno del presidente Lobo fue notificado de que quedaba fuera de un segundo compacto de la Cuenta del Milenio por los altos niveles de corrupción evaluados en 2007, 2008 y 2009.
El Gobierno guarda la esperanza de calificar a los recursos considerando que, aunque está aplazado en la percepción de la corrupción, en los últimos años ha habido avances considerando el 44% registrado en 2009, el 45% en 2010 y el 47% en 2011.