Los titulares de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial se reunieron ayer con el fin de coordinar acciones en contra de la delincuencia común y organizada.
En la reunión participaron el presidente Porfirio Lobo Sosa, el titular de la CSJ, Jorge Rivera Avilés, y el del Congreso Nacional, CN, Juan Hernández.
Se unieron al encuentro el pleno de magistrados; la ministra de la Presidencia, María Antonieta Guillén; el ministro de Seguridad, Óscar Álvarez; el secretario de Finanzas, William Chong Wong; y el alcalde capitalino, Ricardo Álvarez.
Rivera Avilés calificó el acto como histórico, ya que es la primera vez que los titulares de los tres poderes del Estado se reúnen en el palacio de justicia. La semana anterior se sostuvo un similar encuentro en la Presidencial.
Ayer fue en la Corte Suprema de Justicia y el próximo lunes en el Congreso Nacional, para demostrar que no hay subordinación entre ninguno de los tres poderes del Estado. Lo que se busca es coordinar acciones para ser más efectivos en aplicar la ley.
Acciones
En la reunión se trataron temas referidos a modificaciones legales, en lo cual trabajará la Sala Penal con Seguridad y el Congreso Nacional.
“Se están buscando mecanismos para combatir la criminalidad en general, para darle uso a los bienes incautados y para que todo ello se proyecte en beneficio de las instituciones y del pueblo hondureño”, informó Rivera Avilés.
Por su parte, Lobo Sosa indicó que la seguridad ciudadana es fundamental, por lo que se requiere acciones coordinadas para garantizarla.
“Hemos abordado algunos temas que tienen que ver con la coordinación permanente y efectiva que debe existir entre los Poderes del Estado”, recalcó.
“El hecho de estar aquí es nuestro reconocimiento de que la Constitución nos señala que no hay subordinación de ningún Poder del Estado a otro, lo que hay es interdependencia, y que nosotros consideramos fundamental una coordinación que sea efectiva, que permita fortalecer la democracia”, agregó.
Asimismo, garantizó que la seguridad es un objetivo básico en el marco del respeto irrestricto a los derechos humanos de cada hondureño.
Por su parte, Juan Orlando Hernández dijo que una de las primeras acciones es reactivar la Comisión Interinstitucional de Justicia Penal que planteará iniciativas legales ante el Congreso Nacional.
Recalcó que las garantías y los derechos inherentes a la personas son permanentes, por lo que se respetarán los derechos humanos en los operativos contra la delincuencia.
El presidente del Congreso Nacional, Juan Orlando Hernández, aseguró que en la reunión también se trató el tema del Presupuesto General de la República y las medidas que se implementarán en el gobierno.
Juan de Laiglesia llega hoy al país
Después de siete meses de aislamiento, Honduras retornaría a su sitial en el Sistema de Integración Económica, Sica.
Entre el 10 y 11 de este mes se celebrará en Panamá la reunión intersectorial de cancilleres y ministros de Comercio del Sistema de Integración Económica y Honduras está invitada.
A este evento asistirá el canciller Mario Canahuati.
Los cancilleres centroamericanos esperan acordar la estrategia y hoja de ruta para concretar la firma del acuerdo de asociación entre Centroamérica y la Unión Europea, UE.
También asistirá el secretario de Estado para Iberoamérica de España, Juan Pablo de Laiglesia.
La llegada del funcionario español responde al interés del país europeo de agilizar y garantizar la firma del acuerdo de asociación mientras ellos ocupen la presidencia pro témpore de la UE.
De Laiglesia llega hoy al país para reunirse con Porfirio Lobo, a las 3:45 de la tarde.