Tegucigalpa
La convocatoria urgente de la comisión permanente para abordar medidas del plan de “Solución contra el crimen” reabren debate sobre la legalidad de su integración al no estar incluido en la Constitución de la República su funcionamiento en el receso de junio.
Los miembros de la comisión, en su mayoría oficialistas, fueron convocados ayer a las 9:00 am en uno de los salones del Congreso Nacional; sin embargo, minutos después de la hora establecida anunciaron que la reunión sería vía Zoom; hasta ayer se desconocían los alcances.
“Esperamos que la comisión permanente no abuse de sus facultades al aprobar decisiones que le corresponden a los 128 diputados en sesión de pleno”, manifestó Tomás Zambrano, jefe de bancada del Partido Nacional.
Maribel Espinoza, diputada del Partido Salvador de Honduras y precandidata presidencial liberal, cuestionó que “ellos hicieron un nombramiento ilegal. La comisión permanente tiene responsabilidades y deberes, y yo lo que veo es que en este gobierno de Mel Zelaya lo que se acostumbra es que se saltan la ley, como un caballo que se salta la barda”.
Sobre las reformas al Código Penal y otras acciones para dar cumplimiento al plan de seguridad fijado por el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad, Gustavo Solórzano, presidente del Colegio de Abogados, aclaró que la comisión permanente no puede modificar las normativas. “Hay que tener cuidado con lo que se aprueba porque lo que nace mal puede terminar en un vicio o la nulidad”, agregó.
Samuel Madrid, diputado de Libre, dijo que la aprobación de las reformas al Código Penal será llevada al pleno del Congreso.