San Pedro Sula, Honduras.
Las clases en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula (Unah-vs) en San Pedro Sula se imparten normalmente desde ayer.
Se reanudaron el jueves en la mañana tras el paro que se mantuvo en el centro por 22 días, pero en la tarde de ese mismo día se suspendieron las clases en la mayoría de carreras porque los protestantes organizaron una asamblea informativa y se tomaron los edificios.
Francisco Herrera, director de la Unah-vs, expresó que desde ayer los profesores están disponibles y los estudiantes que deseen asistir a clase pueden hacerlo. “Los docentes están esperando a los muchachos”. Herrera condenó la forma en que se “obligó” a los estudiantes a asistir a la asamblea informativa.
“No estamos en contra de que hayan hecho la asamblea. No queremos obstaculizar la libre emisión de pensamiento. Lo que sí lamento es la naturaleza forzosa de la asamblea; pusieron barricadas en los edificios para obligar a los estudiantes a oír”.
El director expresó que es más que evidente que lo que está detrás de este movimiento no es una situación académica, sino otra cosa. “Que el pueblo juzgue quién es el verdadero responsable de lo que está sucediendo en Unah-vs.
Lamento que el predio de la universidad esté siendo utilizado como un campo de batalla ideológico, situación que rechazamos”, agregó.
Delincuencia
Carlos Olguín, jefe de Servicios Generales de la Unah-vs, informó que durante la asamblea estudiantil se robaron los disyuntores o “breakers” eléctricos de dos edificios del campus.
“Robaron los disyuntores del edificio 4 y los del edificio 2. Lamentamos esto, pues se está trabajando para mejorar ”, dijo. “No acusamos del hurto a los protestantes. Lamentamos que los ladrones aprovechen esto”.
Malestar
Un grupo de padres de los alumnos protestantes, autodenominados “comité de apoyo”, llegó ayer a la oficina del director de la Unah-vs para presentar un pronunciamiento escrito y expresar su malestar por el trato que se les dio a estos estudiantes.
En dicho documento se solicita a las autoridades universitarias derogar el dictamen 046-2015, en el cual se establece la creación de la tabla de unidades valorativas, la modificación del artículo 214, el cual manda la creación de la tabla en sus incisos finales, y otras condiciones.
Llaman al diálogo
Las autoridades de la Unah están dispuestas a entablar diálogo con el sector estudiantil para solucionar la problemática de los centros a nivel nacional.
Después de recuperar los espacios físicos, las autoridades universitarias emplazan en un comunicado a los estudiantes para que en 10 días presenten sus propuestas.
En el documento se da a conocer que el diálogo estará basado en tres pilares fundamentales para que pueda desarrollarse bien. En primer lugar se establece que los encuentros y temas que se van a discutir estén enfocados en el ámbito estrictamente académico, al igual que el procedimiento y desarrollo del mismo.
En segundo lugar, que el diálogo se ejecute sobre la base del mejoramiento continuo de la calidad educativa y con la intención de ir mejorando gradualmente los estándares académicos.
En tercer lugar, que el diálogo sea abierto, incluya y proponga por parte de ambas partes del diálogo.
Las clases en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula (Unah-vs) en San Pedro Sula se imparten normalmente desde ayer.
Se reanudaron el jueves en la mañana tras el paro que se mantuvo en el centro por 22 días, pero en la tarde de ese mismo día se suspendieron las clases en la mayoría de carreras porque los protestantes organizaron una asamblea informativa y se tomaron los edificios.
Francisco Herrera, director de la Unah-vs, expresó que desde ayer los profesores están disponibles y los estudiantes que deseen asistir a clase pueden hacerlo. “Los docentes están esperando a los muchachos”. Herrera condenó la forma en que se “obligó” a los estudiantes a asistir a la asamblea informativa.
“No estamos en contra de que hayan hecho la asamblea. No queremos obstaculizar la libre emisión de pensamiento. Lo que sí lamento es la naturaleza forzosa de la asamblea; pusieron barricadas en los edificios para obligar a los estudiantes a oír”.
El director expresó que es más que evidente que lo que está detrás de este movimiento no es una situación académica, sino otra cosa. “Que el pueblo juzgue quién es el verdadero responsable de lo que está sucediendo en Unah-vs.
Lamento que el predio de la universidad esté siendo utilizado como un campo de batalla ideológico, situación que rechazamos”, agregó.
Delincuencia
Carlos Olguín, jefe de Servicios Generales de la Unah-vs, informó que durante la asamblea estudiantil se robaron los disyuntores o “breakers” eléctricos de dos edificios del campus.
“Robaron los disyuntores del edificio 4 y los del edificio 2. Lamentamos esto, pues se está trabajando para mejorar ”, dijo. “No acusamos del hurto a los protestantes. Lamentamos que los ladrones aprovechen esto”.
Carlos Olguín, jefe de servicios generales de la Unahvs, muestra a LA PRENSA la caja de la que fueron extraídos los fusibles en el baño del segundo piso del edificio 4 mientras se hacía la asamblea estudiantil.
|
Un grupo de padres de los alumnos protestantes, autodenominados “comité de apoyo”, llegó ayer a la oficina del director de la Unah-vs para presentar un pronunciamiento escrito y expresar su malestar por el trato que se les dio a estos estudiantes.
En dicho documento se solicita a las autoridades universitarias derogar el dictamen 046-2015, en el cual se establece la creación de la tabla de unidades valorativas, la modificación del artículo 214, el cual manda la creación de la tabla en sus incisos finales, y otras condiciones.
Llaman al diálogo
Las autoridades de la Unah están dispuestas a entablar diálogo con el sector estudiantil para solucionar la problemática de los centros a nivel nacional.
Después de recuperar los espacios físicos, las autoridades universitarias emplazan en un comunicado a los estudiantes para que en 10 días presenten sus propuestas.
En el documento se da a conocer que el diálogo estará basado en tres pilares fundamentales para que pueda desarrollarse bien. En primer lugar se establece que los encuentros y temas que se van a discutir estén enfocados en el ámbito estrictamente académico, al igual que el procedimiento y desarrollo del mismo.
En segundo lugar, que el diálogo se ejecute sobre la base del mejoramiento continuo de la calidad educativa y con la intención de ir mejorando gradualmente los estándares académicos.
En tercer lugar, que el diálogo sea abierto, incluya y proponga por parte de ambas partes del diálogo.