Las autoridades que conforman el sector de justicia, representantes de entes defensores de derechos humanos, del Congreso Nacional y de organismos no gubernamentales se comprometieron ayer a luchar contra la discriminación a los discapacitados.
El compromiso se llevó a cabo en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos.
Entre las autoridades que se comprometieron a frenar los abusos en contra de los discapacitados están la presidenta del Poder Judicial, Vilma Morales; el fiscal general, Leónidas Rosa Bautista; el comisionado de los Derechos Humanos, Ramón Custodio; y la diputada Dayana Martínez, entre otras.
Denuncias
El tema de discapacidad y de derechos humanos fue expuesto por el colombiano Carlos Parra, no vidente, doctor en derechos fundamentales.
El especialista enfatizó en la aplicación de la nueva Ley de equidad y de desarrollo integral para las personas con discapacidad y en fortalecer el trabajo que ya se realiza en el mencionado ámbito.
Rosa Bautista refirió que desde el pasado septiembre las denuncias en materia de discapacidad están siendo conocidas por la Fiscalía de los Derechos Humanos, la cual, entre otras funciones, tendrá la responsabilidad de velar por el cumplimiento de la mencionada ley especial, así como el cumplimiento del ordenamiento jurídico vigente en relación con la protección de las personas con discapacidad.
Imposible
En la actualidad las personas con discapacidad se enfrentan cotidianamente con una serie de actos discriminatorios en los diferentes espacios de la sociedad, entre los que destacan el educativo y el laboral.
También tienen desventajas con el acceso al espacio físico, el acceso a la información y a los servicios brindados tanto por las instituciones públicas y privadas.
Parra recomendó que en el país se diseñen y ejecuten acciones y políticas para el desarrollo socioeconómico y humano que procure la igualdad de oportunidades y de derechos.
Se reveló que sólo el 20 por ciento de niños discapacitados asiste a la escuela.