Tegucigalpa, Honduras.
Las siete mil hectáreas de tierra que el Estado había ofrecido al Movimiento Unificado Campesino del Aguán (Muca), como parte del acta de compromiso de abril de 2010, no serán entregadas porque no hay tierras en Colón.
El Gobierno de Juan Orlando Hernández tenía la buena intención de cumplir con este compromiso asumido por la administración Lobo Sosa para ponerle fin al conflicto agrario en Colón; pero no ha encontrado tierras disponibles ni estatales ni privadas.
“No más tierras porque no hay. Estamos hablando de una posibilidad que no existe; en la zona del Aguán no hay, definitivamente. Hemos estado investigando y no hay ninguna posibilidad”, dijo el director del Instituto Nacional Agrario (INA), Ramón Lara Bueso.
En abril de 2010, el Gobierno de Porfirio Lobo Sosa firmó en Casa de Gobierno un acta de compromiso con el Muca que cinco meses antes había ocupado 27 fincas propiedad del inversionista Miguel Facussé.
Tras largas negociaciones, el Gobierno logró convencer al empresario agrícola para que vendiera cuatro mil hectáreas cultivadas de palma africana (siete fincas) y se comprometió a entregar otras siete mil en el curso de un año, compromiso que no cumplió.
A cambio, los campesinos desalojaron veinte fincas y se replegaron en las siete acordadas, donde hoy viven unas 3,500 familias.
El director del INA informó que el Gobierno les tiene al Muca y al Marca (Movimiento Auténtico Renovador Campesino del Aguán) una propuesta ante la imposibilidad de cumplir con las tierras.
Esta propuesta consiste en cambiar los términos de referencia del compromiso asumido en 2010 por medio del cual el Gobierno entregaría, a falta de tierras, una planta procesadora valorada en 200 millones de lempiras.
Las siete mil hectáreas de tierra que el Estado había ofrecido al Movimiento Unificado Campesino del Aguán (Muca), como parte del acta de compromiso de abril de 2010, no serán entregadas porque no hay tierras en Colón.
El Gobierno de Juan Orlando Hernández tenía la buena intención de cumplir con este compromiso asumido por la administración Lobo Sosa para ponerle fin al conflicto agrario en Colón; pero no ha encontrado tierras disponibles ni estatales ni privadas.
“No más tierras porque no hay. Estamos hablando de una posibilidad que no existe; en la zona del Aguán no hay, definitivamente. Hemos estado investigando y no hay ninguna posibilidad”, dijo el director del Instituto Nacional Agrario (INA), Ramón Lara Bueso.
En abril de 2010, el Gobierno de Porfirio Lobo Sosa firmó en Casa de Gobierno un acta de compromiso con el Muca que cinco meses antes había ocupado 27 fincas propiedad del inversionista Miguel Facussé.
Tras largas negociaciones, el Gobierno logró convencer al empresario agrícola para que vendiera cuatro mil hectáreas cultivadas de palma africana (siete fincas) y se comprometió a entregar otras siete mil en el curso de un año, compromiso que no cumplió.
A cambio, los campesinos desalojaron veinte fincas y se replegaron en las siete acordadas, donde hoy viven unas 3,500 familias.
El director del INA informó que el Gobierno les tiene al Muca y al Marca (Movimiento Auténtico Renovador Campesino del Aguán) una propuesta ante la imposibilidad de cumplir con las tierras.
Esta propuesta consiste en cambiar los términos de referencia del compromiso asumido en 2010 por medio del cual el Gobierno entregaría, a falta de tierras, una planta procesadora valorada en 200 millones de lempiras.