Bajo el PCM 17-2024, el gobierno de Xiomara Castro ha aprobado en consejo de ministros la creación del Instituto Nacional de Memoria Histórica, cuya función será investigar los golpes de Estado en el país.
El documento detalla que esta nueva entidad gubernamental será un ente desconcentrado de la administración pública con independencia funcional, técnica y administrativa adscrita a la Presidencia de la República.
Con relación a sus objetivos, el PCM explica que “tiene por objetivo la investigación, difusión, transmisión y concientización sobre hechos de historia nacional relacionados con luchas sociales y políticas, así como violaciones de derechos humanos y rupturas del orden democrático”.
El gobierno afirma que el Instituto Nacional de la Memoria Histórica “permitirá facilitar y fortalecer el proceso de transición a la refundación nacional”.
El Instituto estará conformado por un presidente ejecutivo y un consejo consultivo integrado por la Secretaría de Derechos Humanos, Secretaría de Artes, Culturas y Patrimonios, Relaciones Exteriores, Instituto Hondureño de Antropología e Historia y un representante de organismos de defensa de derechos humanos.
Además, el Instituto Nacional de la Memoria Histórica contará con asesoramiento técnico de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Una de las primeras tareas del Instituto será la creación del Museo de la Memoria, Verdad y Justicia, así como la digitalización de bibliotecas y archivos históricos.
El golpe de Estado a Manuel Zelaya Rosales en 2009 será parte de la información que esta nueva entidad gubernamental deberá investigar y difundir, uniéndose a los demás golpes ocurridos en Honduras entre 1827 y 1978.