29/03/2023
09:50 AM

Hay 197 familias en espera de adopción en Honduras

La mayoría de las familias extranjeras que adoptan un niño son de Estados Unidos, España y Canadá.

Tegucigalpa, Honduras.

Según registros de la Dirección de la Niñez y la Familia ( Dinaf), hay 145 familias extranjeras que quieren adoptar a un niño hondureño, a estas se suman 52 solicitudes locales.

Desde el funcionamiento de la Dinaf, a partir de marzo de 2015, se han dado en adopción 149 menores, de los cuales 74 son niños y 75 niñas.

Estos infantes ahora crecen en el seno de 82 familias nacionales y 51 extranjeras.

Los adoptantes extranjeros son en su mayoría de Estados Unidos, seguidos de España, Canadá, Italia y Francia.

Para saber
El proceso de asignación de familias se realiza priorizando las necesidades individuales y particulares de cada niña y niño, según informaron las autoridades de la Dirección de Adolescencia y Familia.
Por el momento, el proceso de adopción está concentrado en la oficina central de la Dinaf, específicamente en Tegucigalpa, pero se cuenta con la asistencia de todas las oficinas regionales.

Proyecto

Por años, la adopción ha sido un proceso engorroso, por lo que urgen una ley que agilice este proceso que beneficia a la niñez abandonada del país.

Diferentes actores ven con urgencia la creación de un marco jurídico con rango de ley y con enfoque garantista, técnico y expedito que permita agilizar el proceso de adopción en Honduras.

Eda Agilar, experta en adopción y consultora de la Conferencia de La Haya, señaló que “a cargo de la Dinaf hay una intención importante de poder reflexionar sobre las necesidades que requiere el Estado de Honduras para generar un cambio que en principio parta de formalizar en un marco normativo el proceso de adopción que tanto requieren los niños, niñas y adolescentes de Honduras”. Y en ese orden poder garantizar un derecho fundamental que es el de a vivir en familia.

Honduras no tiene una ley de adopciones, pero existe un anteproyecto que está siendo impulsado por las autoridades de Dinaf y se encuentra en proceso de dictamen por parte del Congreso Nacional.