14/06/2025
05:52 PM

En paro transportistas exigen el pago de bono

La diputada liberal Marcia Facussé anunció que mañana el Congreso Nacional se reunirá para resolver el problema de los transportistas, quienes exigen el pago de un bono prometido por el ex presidente Manuel Zelaya.

La diputada liberal Marcia Facussé anunció que mañana el Congreso Nacional se reunirá para resolver la problemática de los transportistas. Unos 1.800 autobuses del transporte urbano de la capital hondureña paralizaron labores este lunes en demanda del pago de un bono inicialmente prometido por el gobierno del depuesto Manuel Zelaya, informaron fuentes del sector.

Ante este anuncio, los transportistas manifestaron que están cansados de escuchar estas promesas por la falta de voluntad política para resolverles sus demandas. El transportista Jorge Andino dijo a medios radiales que aunque no es la persona responsable para hacer el llamado de suspender el paro, él espera que esta tarde se haga efectiva tras concretarse la tregua.

'Pedimos disculpas a nuestro pueblo, el gobierno ha incumplido una promesa de un bono, ha incumplido una promesa de no seguir dando permisos de operación para los distintos rubros', declaró muy temprano el dirigente del movimiento, Robert Aguilar, a medios locales.

En enero el gobierno del depuesto Manuel Zelaya 'nos prometió y no nos ha cumplido' tampoco en la gestión que asumió el 28 de junio con Roberto Micheletti, que a su vez es empresario del transporte.

Las autoridades de la Secretaría de Obras Públicas y Transporte (Soptravi) prometieron a los transportistas 70 millones de lempiras (USD 3,7 millones) para el pago del bono, según la fuente.

El gobierno 'nos está orillando a que subamos la tarifa pero este pueblo no tiene empleo, hay calamidad y miseria', añadió Aguilar, estimando que el paro indefinido implicaba a 'unas 1.800 unidades del transporte urbano'.

Miles de personas se desplazaban a sus trabajos o centros de estudio caminando y otros viajaban en pequeños vehículos de carga, mientras que los taxis no daban abasto para atender la demanda.

El paro afecta a unas 100.000 personas de los sectores de menores ingresos, que pagan el equivalente a 0,15 dólares por un boleto para viajar en autobus, mientras en los taxis colectivos que transportan cinco personas en cada viaje a diferentes zonas de la ciudad deben pagar 0,55 dólares.