02/06/2024
11:25 AM

En diciembre se definirá nuevo salario mínimo en las maquilas

El pacto lo hacen representantes del sector obrero, empresarios maquileros y el Gobierno de Honduras.

Tegucigalpa, Honduras.

José Luis Baquedano, secretario general de la Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras (Cuth), informó que el nuevo salario mínimo para los trabajadores del sector maquilador debe estar listo antes de que finalice este año.

“Tenemos que empezar las negociaciones porque el acuerdo termina en este noviembre.

Con este nuevo convenio debemos estar fuera de esta negociación en diciembre para que sea aplicado a partir de enero de 2015”, confió Baquedano.

A principios de 2012 se cerró un acuerdo entre la comisión tripartita del salario mínimo en el que se estableció el sueldo de subsistencia por tres años (2012, 2013 y 2014), el cual ronda actualmente los cinco mil lempiras, según el dirigente.

Por lo anterior y como lo establece la ley, se integrará la comisión del salario mínimo para discutir este asunto, con representantes del sector maquilero, sector obrero y autoridades de la Secretaría de Trabajo Baquedano dijo que analizarán las cifras económicas que proporciona el Banco Central de Honduras (BCH), respecto al Índice de Precios al Consumidor (IPC). “Estas cifras son muy conservadoras y la canasta básica se ha disparado, el Banco Central muestra una inflación muy baja respecto a los costos de la canasta básica”, cuestionó.

Lo anterior perjudica a los hondureños asalariados porque pierden poder adquisitivo, ya que tiene bajos salarios y no pueden suplir en su totalidad las necesidades.

El dirigente también lamentó que por lo anterior impida que se revise el salario mínimo para el resto de las ocupaciones, debido a que hay una cláusula en la que se establece que si la inflación aumenta, debe revisarse el salario mínimo.

Carlos Madero, ministro de STSS, manifestó que la convocatoria será a finales de este mes, para iniciar el periodo de negociación entre las partes. “La convocatoria la haremos a finales de este mes y lo que se pretende con ello es que se nombre a los representantes que van a estar en este proceso de negociación y donde cada sector expone sus pretensiones”, expuso Madero. Indicó que lo importante es que se llegue a un acuerdo en conjunto entre los sectores, lo que por consecuencia ayudará a la economía del país.

El 37% de las maquilas que operan en el país pertenece a empresarios hondureños.

En 2015 generará 10,000 nuevos empleos en la zona norte.