15/07/2025
12:12 AM

El Progreso, segunda con mayor dinamismo en el norte

La ubicación estratégica y los mensajes de confianza han sido las claves durante 14 años.

El Progreso, Honduras.

Hasta finales de la década de los noventa este municipio se mantenía estancado en su desarrollo. Se veía como un diamante en bruto, pero fue hasta principios de los años 2000 que comenzaron a sacarle brillo.

De 200 mil habitantes pasó a tener 350 mil, aproximadamente. De ellos, 70 mil están en edad activa para trabajar.

La Perla del Ulúa experimenta cambios favorables que evidencian la tendencia de crecimiento en su actividad económica, lo que contribuye a ubicarla como la segunda ciudad de mayor actividad comercial en el Valle, detrás de San Pedro Sula.

La instalación de varias empresas de comidas rápidas, el incremento del número de negocios, el movimiento industrial, las nuevas construcciones y las soluciones habitacionales en la zona son parte de ese gran escenario.

Ventajas. Jorge Larios, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de El Progreso, atribuye el desarrollo comercial a su ubicación estratégica y a los mensajes de confianza que se ha enviado a los inversionistas para que se interesen en hacer negocios en la zona.

“Podemos afirmar que El Progreso es la segunda ciudad con mayor crecimiento en la zona norte del país”, indica el empresario.

No obstante, un reto importante en el municipio es reducir el desempleo. El 27% de la población no tiene trabajo.

“Esperamos que esa diferencia negativa se reduzca con la llegada de nuevas inversiones en los próximos meses”, indica Jorge Larios.

Esa oportunidad se valida con la ejecución del proyecto del Corredor Turístico, con el que se contempla la generación de unos 10 mil puestos.

Por su parte, el alcalde Alexander López refiere que los progreseños pueden confiar en el manejo actual de los fondos que se obtienen del pago de impuestos porque se invierten en obras de infraestructura.