08/07/2025
09:15 PM

El Papa llega a Turquía y visita el mausoleo de Ataturk

El papa Benedicto XVI cumplió como todos los jefes de Estado que viajan a este país, la tradición de visitar el Mausoleo de Mustafa Kemal, conocido como Ataturk, fundador de la Turquía moderna.

El papa Benedicto XVI cumplió como todos los jefes de Estado que viajan a este país, la tradición de visitar el Mausoleo de Mustafa Kemal, conocido como Ataturk, fundador de la Turquía moderna.

Tras la entrevista con el primer ministro turco, Recep Tayip Erdogan, en una sala del aeropuerto de Ankara, el Papa se dirigió a rendir homenaje al Mausoleo de Ataturk, como primera etapa de su viaje en Turquía, donde visitará también Efeso y Estambul y que terminará el 1 de diciembre.

El Papa acudió al Mausoleo acompañado por el Ministro de Estado, turco Besir Atalay, y con una breve ceremonia depositó una corona de flores con los colores rojo y blanco de la bandera Turca ante la tumba y después escribió una frase en el libro de Oro del Mausoleo, en la que hizo una citación de Ataturk.

'En esta tierra, cruce de caminos de las diferentes culturas y religiones y puente entre Asia y Europa, hago mías las palabras del fundador de la República turca, Ataturk, para expresar mi deseo: 'Paz en patria, paz en el mundo', escribió el Papa en inglés.

Mausoleo está situado en una gran plaza, junto al museo con objetos de la vida Ataturk, y dentro del edificio, un bloque de mármol de 40 toneladas indica el lugar, donde está enterrado el líder turco.

Mustafa Kemal (1881-1938) derrotó al Imperio Otomano y después de la Guerra de Independencia Turca fundó a República de Turquía, realizó, como la prohibición del uso de vestimentas de origen islámico, así como se cerraron las escuelas teológicas islámicas (madrazas), la Sharia (ley islámica) fue reemplazada por un código basado en el suizo, y se adoptaron el Código Penal basado en el romano, el Código de Comercio de inspiración alemana.

En diciembre de 1934 también introdujo la ley que dio a las mujeres el derecho a voto y a ser elegidas como miembros del parlamento.