Autoridades hondureñas y la ONU anunciaron hoy el lanzamiento en esta nación centroamericana de la campaña 'Desarrollando Ciudades Resilientes', una iniciativa mundial que busca preparar a las autoridades municipales sobre la prevención de desastres.
En el lanzamiento en Honduras estuvieron presentes la coordinadora residente del Sistema de las Naciones Unidas en el país, Cristian Munduate; el oficial regional para la Reducción del Riesgo de Desastres de las Naciones Unidas (UNISDR), Julio García, y el director de la estatal Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Lisandro Rosales.
Además asistieron alrededor de 80 alcaldes hondureños, quienes recibieron una serie de charlas informativas sobre la campaña, que agrupa actualmente a más de 1.300 ciudades en el mundo.
Honduras es considerado uno de los países con 'mayor vulnerabilidad y mayor riesgos de desastres' en el mundo, señaló en su discurso la coordinadora residente de la ONU en este país.
Agregó que los fenómenos naturales que han golpeado a Honduras han ocasionado 'millonarias pérdidas económicas para el país, pero también pérdidas humanas y sociales'.
Munduate también instó a las autoridades hondureñas a que implementen de manera 'urgente' el Marco de Acción de Hyogo (MAH, para la implementación de la reducción del riesgo de desastres), adoptado por los miembros de la ONU en 2005.
Para el director de la Copeco, Lisandro Rosales, Honduras aumentó su vulnerabilidad tras el devastador huracán Mitch, de finales de 1998, que también afectó a Guatemala, El Salvador y Nicaragua.
'El huracán Mitch aumentó la vulnerabilidad de Honduras, país que ahora es considerado uno de los más vulnerables', señaló.
Ante ello, Rosales dijo que es necesario construir comunidades mucho más seguras y sostenibles para reducir las amenazas de los desastres.
Por su parte, Francisco Gaitán, alcalde de Cantarranas, 45 kilómetros al norte de Tegucigalpa, dijo que la campaña busca 'preparar a las autoridades municipales en la prevención de desastres'.
Además, instó al resto de los 298 alcaldes hondureños que se 'unan a esta campaña de Ciudades Resilientes, para que preparen a sus comunidades ante los desastres'. EFE