La crisis en el Bajo Aguán, lejos de superarse con la firma de un acuerdo entre Gobierno y dirigentes del Movimiento Unificado de Campesinos del Aguán, Muca, el pasado 17 de abril, ha vuelto a complicarse.
Las diferencias entre el empresario y dueño de varias fincas en la zona, Miguel Facussé, y el ministro del Instituto Nacional Agrario, INA, César Ham, han sacado a luz pública nuevas diferencias.
El productor de palma africana le pidió ayer al pueblo hondureño que se prepare porque vienen las expropiaciones de propiedades y tierras, según afirmaciones de César Ham que él replicó.
El titular del INA, en declaraciones ofrecidas el martes, advirtió que se le expropiarán las tres mil hectáreas de tierra al inversionista agrícola si continúa su pretensión de cobrarle al Estado 750 millones de lempiras.
Esa cantidad presuntamente es excesiva, comparada con los 282 millones que ofrece el Gobierno para ponerle fin a la crisis en el Bajo Aguán.
“La amenaza del director del INA de expropiar las tierras de la empresa más que todo corresponde al hecho delictivo de permitir, junto con sus colaboradores, la venta de fruta robada de las plantaciones y que se mantengan invadidas 5,768 hectáreas, siendo el arreglo de 3,000 pactadas con el Gobierno”, añadió Facussé.
No vende tierras cultivadas
Según el empresario, “no existe procedimiento legal de expropiación sobre tierras eficientemente cultivadas que están cumpliendo su función social, como lo estipula la Ley de Reforma Agraria”.
“La empresa nunca ha tenido en venta las tierras en plena producción que son de su legítima propiedad, como se ha acreditado en los tribunales de justicia. Hacer reforma agraria sobre tierras plenamente cultivadas y en producción no es reforma agraria. Es sencillamente un atraco y venta de sus frutos, es decir, en términos simples, es permitir que los invasores sólo lleguen a cosechar”, subrayó el empresario.
Facussé asegura que “no existe ningún sobretecho sobre la tenencia de las tierras. Los sobretechos han sido autorizados por la Secretaría de Recursos Naturales y autorizados los certificados de inafectabilidad por el mismo INA, todo lo cual ha sido acreditado documentalmente ante el Departamento Legal del INA”.
Plantaciones deterioradas
El director del INA dijo que Facussé quiere vender al mismo precio tierras cultivadas, no cultivadas o con siembras de hace 20 años que no tienen las mismas características con cultivos recientes.
“En efecto, hoy en día las plantaciones tienen señales de deterioro que no es más que el producto de la permanencia de los invasores y de la falta de mantenimiento, fertilización y control de la plaga del picudo.
Y nos volvemos a preguntar adónde van a parar los L 772,000 por día que en este momento produce la cosecha”, comentó el inversionista.