18/07/2025
12:11 AM

Ejército dio seguridad efectiva en los comicios

  • 01 diciembre 2008 /

Sin incidentes violentos que lamentar se llevó a cabo ayer el proceso nacional de elecciones internas gracias al masivo desplazamiento de militares.

    Sin incidentes violentos que lamentar se llevó a cabo ayer el proceso nacional de elecciones internas gracias al masivo desplazamiento de militares y agentes del orden público tanto en las áreas urbana y rural como en los ejes carreteros.

    Apenas se reportaron escándalos protagonizados por individuos en estado de ebriedad que violentaron la Ley Seca, por lo que la Policía los encerró en las celdas como medida preventiva.

    Unos 10 mil elementos de la Policía Nacional y 12 soldados de las Fuerzas Armadas fueron asignados en los distintos centros de votación, lo cual permitió que los ciudadanos ejercieran el sufragio en un ambiente tranquilo.

    Patrullajes y retenes

    Además del resguardo de las urnas por parte de efectivos del Ejército y la Policía Nacional, el plan de seguridad comprendió patrullajes en barrios, colonias, aldeas y caseríos.

    También instalaron retenes en las salidas de las grandes ciudades, así como en los ejes carreteros, con la participación de policías de ley y orden, del Comando de Operaciones Especiales, Cobra; la Dirección Nacional de Investigación Criminal, Dnic, y de la Dirección General de Servicios Especiales de Investigación, Dgsei.

    El jefe de la Policía Metropolitana 3 de la capital, comisionado René Flores Marcelino, aseguró que hasta las 2:00 pm no se habían reportado hechos lamentables y que el proceso electoral se desarrollaba en un ambiente seguro.

    Confirmó que ejecutaron operativos para garantizar el cumplimiento de la Ley Seca y que como resultado capturaron a 10 individuos en estado de ebriedad.

    Buen tiempo en el Valle

    Bajo un ardiente sol y altas temperaturas, liberales y nacionalistas vivieron una verdadera fiesta cívica en los nueve municipios del departamento de Valle.

    La mayor parte de los centros de votación abrió con varios minutos de retraso debido a la tardanza en la entrega del material electoral, la revisión de los materiales y la falta de algunos delegados en las mesas, pero antes de las 8:00 am todas las urnas ya estaban habilitadas.

    Las elecciones primarias se vivieron con mayor intensidad en los tres municipios más importantes de Valle, Nacaome, San Lorenzo y Amapala, ya que en esos tres lugares se concentra más del 60 por ciento de la carga electoral.

    Valle es considerado por los analistas políticos como el departamento en donde los ciudadanos saben elegir a sus representantes políticos, por ello dirigentes como Alfredo Saavedra visitaron varios centros de votación para solicitar a sus correligionarios liberales el apoyo en las urnas.

    Lentitud en la frontera

    Debido a la lentitud del Registro Nacional de las Personas, RNP, en este lado del país el voto sigue siendo salvadoreño. Pese a que los bolsones de Los Patios 2, Carrizal 2, Nahuaterique, El Zancudo y Pasamano, entre otros, ahora pertenecen a nuestro país, pocos ejercen el sufragio. La mayoría de la población sigue siendo salvadoreña legalmente.

    En Nahuaterique ni siquiera hubo urnas ayer, pues el centro electoral fue trasladado a la aldea de Soloara.

    • Se reportó que el primer voto de la contienda resultó nulo porque la ciudadana depositó las papeletas sin la firma y los sellos de los representantes de la mesa electoral.
    • A pocos minutos del cierre de las votaciones, el TSE aprobó prolongar proceso hasta las 5.00 pm.