01/04/2025
05:10 PM

Fallo: A los 50 años se jubilarán docentes en Honduras

  • 16 diciembre 2024 /

Tras el fallo de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia a favor de los docentes, se restituye el derecho a unos 20,000 profesores para jubilarse bajo la ley anterior, permitiéndoles retirarse a los 50 años.

Tegucigalpa, Honduras

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional la Ley del Instituto Nacional de Previsión Magisterial (Inprema) 247-2011, conocida como reforma del Estatuto del Docente.

Con la declaratoria de inconstitucionalidad, los derechos de jubilación de los maestros afiliados al Inprema regresan bajó la ley 1026 del 15 de julio de 1980.

Los profesores que se afiliaron al Inprema desde 2021 deben cumplir con la edad de jubilación de 63 años con 20 años de servicio. Bases del magisterio anuncian que seguirán las protestas

Reformas a ley del Inprema abarcan seis edades de jubilación de docentes

Los profesores que se afiliaron al Inprema desde 2021 deben cumplir con la edad de jubilación de 63 años con 20 años de ...

Las autoridades del Inprema consideran que, aunque la sentencia está conforme a derecho y establece un precedente importante para garantizar los derechos de los trabajadores del país, tendría un impacto de al menos 130,000 millones de lempiras en las finanzas del instituto.

Sin embargo, los docentes están agradecidos y alegres porque la Corte declaró inconstitucional la ley de 2011, devolviendo la ley de 1980. Esto permite a los maestros jubilarse a los 50 años con 20 años de servicio y recibir el 90% de su salario, en lugar de jubilarse a los 65 años con 30 años de servicio, dijo Gian Carlos Yanez, dirigente de la seccional uno del Colegio Profesional Superación Magisterial Hondureño (Colprosumah),

Beneficios de la ley de 1980

Los docentes mencionan que, con las reformas de 2011, se eliminaron varios beneficios. Entre los que regresan está la posibilidad de dejar en vida los beneficios acumulados a sus hijos o cónyuge. La ley de 2011 solo permitía dejar estos beneficios a los hijos menores de edad.

“Con la ley de 1980 se puede cobrar en vida el beneficio de las 60 rentas, mientras con la ley del 2011 no se podía hacer; ahora el docente si no quiere dejar como beneficiarios a sus hijos con la inconstitucionalidad de la ley puede gozar en vida de ese dinero que pueden servir para su jubilación”, explicó el dirigente magisterial.

Actualmente, las 60 rentas se dan en vida a unos 14,000 profesores mediante un fallo de la Corte a favor de los maestros; no obstante, con la reciente declaración el beneficio será generalizado a todos los profesores.

“La ley de 1980 es una ley que nos beneficia a todos (los maestros) por igual; esta noticia que nos dieron, es prácticamente la mejor que recibió el magisterio, al menos durante el año”, apuntó el docente.

Impacto financiero en el Inprema

Héctor Díaz, comisionado presidente del Inprema, explicó que el fallo dado a conocer este jueves 12 de diciembre duplicaría los compromisos del instituto de previsión, lo que pondría en riesgo su estabilidad financiera.

“De acuerdo a nuestro panorama creemos que requeriríamos al menos el doble de los recursos que tenemos; en este momento tenemos 65,000 millones de lempiras que son activos reales, tenemos un déficit de 30,000 millones, por lo tanto, el compromiso total es de 95,000 millones, y con este cambio el compromiso seguramente subirá a unos 130,000 millones de lempiras”, detalló.

“Estamos redactando un documento a la Corte para que nos aclare dos elementos de la sentencia que no están claros para nosotros en términos del retiro”, dijo Díaz.

La primera aclaración está enfocada en conocer si todos los maestros que hagan la solicitud de jubilación lo podrán hacer bajó la ley de 1980, aún y cuando la ley de 2011 les beneficie más.

Actualmente, son cerca de 12,000 profesores que cotizaron con la ley de 1980 y que están en edad de jubilar, además de unos 8,000 que ingresarían a revisión para comenzar su jubilación, es decir, que son unos 20,000 docentes a los que abarca el fallo de la Corte.

La segunda aclaración es sobre la planificación presupuestaria que ordena la sentencia hacer al instituto.

Los comisionados aclararon que la resolución de la Corte no es una declaración de inconstitucionalidad de la ley de 247-2011, por lo que la ley del 2011 sigue vigente en Inprema.

Reformas pendientes

La ley de 1980 se aplicará mientras no se aprueben as nuevas reformas del Instituto que se enviaron al Congreso Nacional y que no han sido presentadas al pleno para su discusión; es decir, que el tiempo que esté vigente la ley dependerá de la voluntad de los diputados para discutir las nuevas reformas.

Los cambios en la normativa del Inprema fueron presentados a mediados del año y en ella se establece algunos beneficios, aseguraron las autoridades.

Entre ellos, la jubilación hasta los 55 años con 20 años de servicio, la entrega de un bono de postergación de 400,000 lempiras, el cual aumenta 3% cada año que el docente postergue su jubilación.

Docentes divididos por reformas a la Ley del Inprema, mientras un grupo exige la aprobación de la las reformas a la Ley otro grupo lo rechaza.

Magisterio exige aprobación de reformas a la Ley del Inprema

Docentes divididos por reformas a la Ley del Inprema, mientras un grupo exige la aprobación de la las reformas a la Ley ...

La nueva normativa contempla un fondo para auxilio por calamidad para las docentes de 50 años, protección para hijos con discapacidad, el cual lo recibirá cuando el docente fallezca, entre otros. Inconstitucionalidad de la ley.

La ley del 2011, que reestructuró el sistema de jubilaciones y beneficios para los profesores, ha sido objeto de múltiples recursos de inconstitucionalidad desde su promulgación; sin embargo, todos fueron rechazados por la Sala.

Con el regreso de la ley de 1980, los maestros exigen a los diputados que aprueben los más pronto la propuesta de reformas que fueron enviadas a la cámara legislativa desde agosto de este año.

La sentencia que emitió la Corte obligaría a las autoridades hacer ajustes a la propuesta de reforma a la ley del Inprema que actualmente se encuentran en el Congreso Nacional.

Estatuto del Docente Hondureño: Pilar de la educación nacional
Descubre cómo el Estatuto del Docente Hondureño forma el pilar de la educación en el país. Conoce su rol actual en el desarrollo educativo. ¡Explora ahora!
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 20 minutes, 21 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
20:21
20:21