17/06/2025
01:25 PM

Descubren mayor yacimiento petrolero en Libia

Repsol YPF, la empresa energética hispano-argentina, anunció su descubrimiento en Libia, su mayor yacimiento petrolífero hasta la fecha, lo que duplicará su producción y sus reservas en ese país.

Repsol YPF, la empresa energética hispano-argentina, anunció su descubrimiento en Libia, su mayor yacimiento petrolífero hasta la fecha, lo que duplicará su producción y sus reservas en ese país.

Antonio Brufau, director general de Repsol aseguró que el hallazgo en Libia es el primer indicio de que el cambio estratégico de Repsol hacia la prospección de crudo y gas natural 'empieza a dar fruto'.

El yacimiento, situado en los bloques NC186 y NC115 de la cuenca Libia de Murzuq, contiene 474 millones de barriles de crudo, comentó Repsol.

El hallazgo fue realizado por Repsol “Oil Operations”, una empresa conjunta entre la firma española-argentina y la Libia National Oil Co.

Repsol produce unos 250.000 barriles diarios en Libia, su producción total bajó un 1,4% en el cuarto trimestre a 1,1 millones de barriles de crudo diarios.

La merma afectó los ingresos netos en ese plazo, que bajaron a 473 millones de euros, 622,47 millones de dólares, de 549 millones de euros en el mismo periodo el año anterior.

Los beneficios netos excluyendo intereses minoritarios y partidas no repetibles sumaron 547 millones de euros, 719,85 millones de dólares, en el trimestre que concluyó el 31 de diciembre, frente a 998 millones de euros en el mismo periodo en el 2005.

Las acciones de Repsol bajaron un 1,4% a 24,83 euros, 32,68 dólares en Madrid. El último año esas acciones subieron un 25%.

Al igual que la mayoría de otras empresas energéticas, Repsol se vio afectada por el encarecimiento de las prospecciones y mayores impuestos en los países en los que tiene sus propias reservas. En consecuencia, las cifras de exploración y producción bajaron un 45% en el cuarto trimestre.

Brufau dijo que Repsol no anticipa nuevas reducciones de reservas en sus mercados presentes, y que piensa invertir 1.000 millones de euros (1.320 millones de dólares) en exploración en el 2007.

Destacó que unos 650 millones de euros (855,4 millones de dólares) de esa cantidad corresponden a países fuera del marco tradicional de la empresa.

'Nuestra actividad de exploración, que históricamente fue muy baja, será ahora mucho más intensa', concluyó Brufau.