¿Vendrá o no vendrá el aumento al cobro del peaje el próximo año?
Mientras algunos regidores se pronuncian a favor y otros en contra del incremento de cuatro lempiras más al precio del peaje, el pueblo sampedrano desconoce que en el seno de la Corporación Municipal éste es uno de los temas en discusión.
La encuesta que Diario LA PRENSA elabora cada semana a través de Mercaplán y publica en su sección Vox Populi, reflejó la poca comunicación que los corporativos están teniendo con el pueblo sampedrano.
El sondeo refleja la opinión pública de los habitantes de esta ciudad. El mismo recogió las expresiones de 203 personas, las cuales son una muestra representativa en edad, sexo y nivel socioeconómico.
El margen de error estimado es de 6.9 por ciento, con un nivel de confianza del 95 por ciento.
Desconocimiento
La mayoría de personas con mayor nivel socioeconómico dijo desconocer el por qué de la necesidad del aumento al peaje. Del total de encuestados, un 89 por ciento no está consciente de la necesidad de duplicar ese recaudo.
Los que conocieron las intenciones de la gestión municipal reprobaron en un 87 por ciento el que podría ser el primer “trancazo” del 2007 en San Pedro Sula. Sólo un 11.8 por ciento de los entrevistados aprueba la idea.
La negativa de una buena parte de los ciudadanos es casi generalizada porque consideran que la decisión afectará duramente sus bolsillos.
El 83.7 por ciento opinó que la medida les perjudicará, mientras que un 8.9 cree que beneficiará el pago doble en las salidas de la ciudad.

Vea encuesta en la galería...
La oposición al incremento de la taza es porque los sampedranos abordados creen que la pretensión no está dirigida a aquellas personas que radican fuera de San Pedro Sula. Esta opinión la dan aquellos con menores ingresos económicos.
En total, un 87.2 por ciento cree que la idea de subirle el precio al peaje no va dirigida a los que viven fuera de esta ciudad.
Molestia
El sector del transporte público interurbano es el principal opositor a un incremento al peaje.
Para ellos, la aprobación del aumento daría pie para exigir un ajuste al cobro del pasaje, por lo que al final los afectados directos serían los usuarios de los buses.
Algunos dirigentes del transporte señalan que el estado de las principales vías de San Pedro Sula es “penoso”.
Con ellos coincide un 64.6 por ciento de las personas abordadas por Vox Populi.
Ese porcentaje de personas estima que el dinero que en la actualidad se recauda por salir de San Pedro Sula no se ve reflejado en obras de mantenimiento a los bulevares.
El 35 por ciento sí cree que las vías podrían mantenerse en mejores condiciones con la elevación del costo de esta taza.
Las personas de edad madura, comprendida alrededor de los 35 años, no creen que las calles obtengan mantenimiento con el ingreso que podría producirse de ser aprobado por la Corporación Municipal.
Por lo pronto, los sampedranos seguirán pagando el precio habitual. La decisión está sujeta a los acuerdos de los regidores.
Este asunto será tema de agenda municipal antes de finalizar el año, en la sesión de corporación prevista para el jueves 28 de diciembre, la última del año.
Consecuencias
Para los ciudadanos
Un incremento al peaje iniciando el año podría acarrear costos mayores a los conductores, que ya deben afrontar las variaciones en los combustibles.
Para las autoridades
De no cabildear la aprobación de un incremento, los conductores de transporte público y vehículos particulares podrían protestar.
Posturas de los regidores
“El alcalde Rodolfo Padilla Sunseri todavía no nos ha dicho nada, es más, creo que no quiere referirse al tema. Sólo me dijo que en estas últimas sesiones se deben resolver varios asuntos, entre ellos, el del peaje”.
Héctor Orlando Caballero
Regidor liberal
“Todo está a la expectativa porque no sabemos la posición que adoptarán los demás regidores en la sesión del 28 de diciembre. Se podría decidir o no, dependiendo de las obras que se efectuarían en el 2007, el cual propondrá el alcalde”.
Guillermo Villatoro Hall
Regidor liberal
El regidor Roque Pascua dijo tener conocimiento de que lo único contemplado para el 2007 sería el aumento al peaje.
Roque Pascua
Regidor nacionalista
“Nosotros, como bancada nacionalista, tenemos el compromiso con todos los sampedranos de que ninguna medida municipal afectará la economía de sus bolsillos. Quizá la aprobación del incremento pase por la aplanadora liberal”.
Arturo Bendaña
Regidor Nacionalista