Tegucigalpa, Honduras.
La Secretaría de Educación reconoció ayer que no se sabe cuántos docentes ni cuántos centros educativos funcionan bajo el Programa Hondureño de Educación Comunitaria (Proheco).
Debido a eso se nombró la pasada semana una comisión interventora para que indague cómo ha funcionado este proyecto educativo. Dentro de las supuestas irregularidades que esta comisión ha identificado se destacan el ingreso y nombramiento de personal docente sin debido concurso.
“Se han detectado importantes debilidades en la base de datos del programa, a tal grado que no han proporcionado datos precisos de cuántos docentes trabajan para Proheco ni cuántos centros educativos están en funcionamiento”.
En el sistema educativo público hay contratados cerca de 54 mil docentes en los tres niveles: preescolar, básica y media.
La Secretaría de Educación también anunció que a partir del próximo mes se estarán aplicando tres evaluaciones, tanto a estudiantes como a profesores.La primera examinación que se efectuará será la de desempeño docente, que se ha programado aplicar entre el 3 y 8 de noviembre. La segunda, que se hará por primera vez con carácter experimental, es la preuniversitaria del 10 al 15 de noviembre. La tercera será la prueba censal de español y matemáticas.
La Secretaría de Educación reconoció ayer que no se sabe cuántos docentes ni cuántos centros educativos funcionan bajo el Programa Hondureño de Educación Comunitaria (Proheco).
Debido a eso se nombró la pasada semana una comisión interventora para que indague cómo ha funcionado este proyecto educativo. Dentro de las supuestas irregularidades que esta comisión ha identificado se destacan el ingreso y nombramiento de personal docente sin debido concurso.
“Se han detectado importantes debilidades en la base de datos del programa, a tal grado que no han proporcionado datos precisos de cuántos docentes trabajan para Proheco ni cuántos centros educativos están en funcionamiento”.
En el sistema educativo público hay contratados cerca de 54 mil docentes en los tres niveles: preescolar, básica y media.
La Secretaría de Educación también anunció que a partir del próximo mes se estarán aplicando tres evaluaciones, tanto a estudiantes como a profesores.La primera examinación que se efectuará será la de desempeño docente, que se ha programado aplicar entre el 3 y 8 de noviembre. La segunda, que se hará por primera vez con carácter experimental, es la preuniversitaria del 10 al 15 de noviembre. La tercera será la prueba censal de español y matemáticas.