Karen Orellana no puede contener sus lágrimas cuando su pequeña Daniela, de dos años y medio le pregunta por qué ella no puede correr y saltar al igual que sus primitos. Sólo la ayuda que recibe en la Teletón la hacen tener fe para no desvanecer y darle fuerzas a su pequeña para que pueda caminar y divertirse como cualquier niño de su edad.
“Me duele cuando ella me pregunta ‘Mamá por qué no puedo saltar’. Ella es una niña independiente en casa, pero cuando comparte con sus primitos siente la necesidad de actuar igual que ellos”, cuenta la madre.
A Daniela, antes de nacer, le detectaron mielomeningocele, enfermedad que es más conocida como columna bífida.
La columna vertebral y el canal medular no se cierran antes del nacimiento, lo cual hace que la médula espinal y las membranas que la recubren sobresalgan por la espalda del niño.
“Ella no tiene sensibilidad desde la mitad de su pierna hacia abajo. No puede pararse. Se sentó hasta los ocho meses y empezó a gatear hasta el año y medio”, agregó Karen.
Dany llegó a la Teletón a sus dos meses de edad, y no sólo le ayudaron a ella, también a su mamá.
“Recibí un apoyo increíble para enfrentar la situación de mi hija, pues me di cuenta que no sólo yo sufría, sino que también otras mamás con niños similares o en circunstancias más difíciles.
Las terapias de la Teletón no sólo han ayudado a Dany, a mí me han servido mucho”, agregó Karen.
Aunque en sus piernas no tiene sensibilidad, Daniela es una pequeña inteligente.
Las terapistas ya no le evalúan su coeficiente mental porque lo tiene desarrollado como el de una niña de cuatro años de edad.
La sonrisa de Daniela es hermosa y su mirada cautiva a quien la conoce.
Dice que disfruta comer macarrones con queso y ver a Barney y sus amigos. Su canción favorita es: ¿estrellita dónde estás? la cual canta sin ninguna timidez ante los demás.
“Yo le enseño a que se comporte como una niña normal. No le gusta usar el andador pero le hago entender que para que pueda caminar tiene que utilizarlo”, dice Karen.
Nilsa Rodríguez, su terapista, cuenta que la recuperación de la niña avanza positivamente. “Todo depende de ella y del apoyo familiar”, manifestó.
Karen está muy agradecida con Nilsa y con la doctora Gina Puerto por la dedicación que le brindan a Daniela.
Su deseo es que la pequeña, aunque no se desligue totalmente del aparato, pueda dar pasos seguros.
Jornada de amor
Hoy a partir de las nueve de la noche inician oficialmente las 27 horas más significativas para los niños y adultos especiales y la oportunidad para que todos los hondureños den muestra de su solidaridad.

Dany, como le dicen cariñosamente, es una niña alegre e inteligente.
Los voluntarios se desplazarán por los puntos de salida y entrada de la ciudad.
Será a las seis y media de la tarde que se desarrollará la antesala en el City Mall, con la condución de Salvador Nasralla y Leslie Paredes y la actuación de Sonny y Fernando entre otros artistas.
En la capital de la República, Banco del País, iniciará la jornada con una noche de luces a las 7:00 pm, la cual se transmitirá en vivo por los canales de Televicentro. Luego a las nueve de la noche, en el teatro Manuel Bonilla, será la inaguración de la obra de amor que este año tiene como meta recaudar 25 millones de lempiras.
El presidente de la fundación Teletón, Rafael Ferrari, dijo que es necesario rebasar la meta para iniciar la construcción del centro Teletón en el departamento de Olancho.
Historia
En 1987, atendiendo el llamado de solidaridad de la población hondureña, un grupo de personas altruistas decidiero unirse para organizar una institución orientada a brindar servicios de rehabilitación.
Es así que, mediante Resolución No. 342 del Poder Ejecutivo, se creó la Fundación Teletón de Honduras como organización privada sin fines de lucro.
Brazaletes: una forma de dar amor; se venden en Ficohsa
Los brazaletes de apoyo a la Teletón han sido un éxito año con año, pues su venta ha colaborado a realizar el milagro de amor y el 2006 no será la excepción.
Con la venta de los brazaletes en 2004, Banco Ficohsa logró recaudar 2.4 millones de lempiras; para el 2005, esa cifra superó los 33.3 millones y aunque para este año no se ha impuesto una meta, los ejecutivos del banco esperan superar los 4 millones.
“Teletón es uno de los pocos eventos donde Honduras se une bajo un mismo objetivo y ha logrado las metas porque hay mucha credibilidad, para nosotros como banco, la solidez y responsabilidad económica son factores muy importantes para ver dónde vamos a hacer la inversión y Teletón es una fundación altamente reconocida por el manejo de los fondos, la transparencia y la calidad de las inversiones”, dijo Adda de Molina, gerente de Imagen Corporativa de Banco Ficohsa.

Pese a que su niña es hermosa, Karen sufre por no verla caminar normalmente.