18/01/2025
07:42 AM

CSJ propone incrementar penas por narcotráfico, lavado de activos y extorsión

Además, el Supremo hondureño enviará propuestas de reformas a los procesos penales en el país, por otros delitos.

Tegucigalpa, Honduras.

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) prepara propuestas de reformas a leyes vigentes en materia penal y procesal penal al Congreso Nacional de Honduras, informó durante las últimas horas el titular de ese ente, Rolando Argueta.

El Supremo, a través de Argueta, indica que las reformas planteadas contemplan modificaciones a penas de delitos relacionados a la criminalidad organizada, las que verían un aumento considerable.

Puede leer: Partidos políticos firman acuerdo de paz ante el CNE para evitar violencia electoral

Entre esos, Argueta mencionó crímenes de extorsión, asociación ilícita, lavado de activos y narcotráfico como los fundamentales en los escritos de propuestas de modificación que ese poder del Estado enviará al Legislativo.

El documento está siendo evaluado por la Corte y sería enviado a los congresistas a finales de noviembre. Antes, deberán ser discutidas las propuestas en el pleno del Poder Judicial.

Queremos fortalecer la parte administrativa en el tema de lavado de activos, pero también la parte judicial, no solo con la revisión de las penas que se contienen actualmente vigentes en el Código Penal que entró en vigor el 25 de junio de 2020, sino también en la revisión de contenidos de los tipos penales que tienen que ver con la aplicación en los tribunales de justicia en materia penal”, explicó Argueta.

El funcionario cuestionó, por ejemplo, que las audiencias penales se extiendan hasta a cuatro meses. “Eso es inconcebible para nosotros son los temas que queremos mejorar”, extendió.

El magistrado también refirió que es prioridad reducir los plazos en un 50%, al menos, visto desde el plano de los procesos civiles hasta los contenciosos administrativos.

Además: Honduras adquirirá 1.3 millones de vacunas anticovid para niños de 5 a 11 años

“En promedio una sentencia en primera instancia en materia civil se está dos años, queremos reducirla por lo menos a un año, al igual que en lo contencioso administrativa porque justicia tardía no es justicia, es decir que la respuesta a tiempo es de los principales objetivos en esta propuesta de reformas”, ilustró Argueta.

“No nos sirve de mucho si tenemos maravillosas leyes, buenos edificios, el expediente judicial, pero como jueces programamos audiencias para dentro de 8 meses, es necesario repetir que se trata de ser ágil en las causas, ocupamos justicia pronta y efectiva”, amplió.

El paquete de reformas de la CSJ contempla los documentos del Código Penal, Código Procesal Penal, Ley Contra el Financiamiento del Terrorismo, Ley del Sistema Penitenciario, Ley de Lavado de Activos, Código Procesal Civil, Ley de Contratación del Estado y Ley de lo Contencioso Administrativo.

Por ahora, Argueta descartó que las reformas contengan medidas relacionadas a la extradición de ciudadanos hondureños hacia EEUU.